ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO
Esta parte es de suma importancia pues identifica las necesidades financieras y muestra las potenciales utilidades de una empresa. Una empresa para desarrollarse y sobrevivir necesita generar ganancias.
En esta etapa del plan usted debe saber la cantidad de dinero que necesita para el desarrollo de las actividades del día a día así como para el desarrollo futuro además de las ganancias esperadas.
Para ello la información financiera básica de un plan de negocios comprende los siguientes documentos:
1. Cálculo del punto de equilibrio
2. El plan de inversiones y financiamiento
3. Determinación del capital de trabajo.
4. Estado proyectado de resultados.
5. Flujos financieros.
6. Rentabilidad
7. Indicadores de marcha empresarial
CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
Este cálculo permite que ustedes determinen cuánto van a producir y cuánto deben vender para recuperar al menos lo que se ha invertido en la elaboración del producto. Esta manera es una ayuda conveniente, ya que les brinda una visión precisa de cuánto vender en número de productos para que su resultado sea cero, o sea sin ganancias y sin perdidas. Por lo tanto si se desea obtener ganancias, deben hacer un impulso por vender más unidades de las calculadas en el punto de equilibrio, en caso vendan menos unidades que las determinadas en el punto de equilibrio estarán en pérdida.
Es decir se busca el equilibrio entre:
*El total de los recursos consumidos en el tiempo (egresos de capital).
*El total de los recursos generados por la venta (ingresos de dinero) .
Lo que se calcula con esta fórmula es el volumen de ventas que debe tener el negocio para estar en punto de equilibrio (NO GANAR NI PERDER).
Para obtener la venta o los ingresos en equilibrio se utiliza la formula:
Costos Variables Unitarios
Los costos variables son los costos que cambian de manera proporcional a l al volumen de producción o venta.
Son los costos relacionados con la producción, así si se producen 100 productos en un mes se determina los costos variable relacionados a esos 100 productos.
En un restaurante los costos variables son:
a) Los insumos
b) Los materiales directos
c) Envases, bolsas, tapers
d) Los materiales complementarios (cañitas, removedores, adornos)
e) Las comisiones por tarjeta de crédito
f) Las comisiones de venta
Por la experiencia se te tiene en el conocimiento gastronómico, una cafetería dirigida al mercado estudiantil donde los precios son bajos y la utilidad baja, los costos variables (insumos) es del 55% en promedio.
Para graficar este concepto Tomemos como 3 ejemplos:
* El precio de un menú promedio es de S/. 4.00 y costo de elaboración (insumos) es de S/. 2.60 es decir su costo variable es de 65%.
* El precio de un jugo de frutas es de S/. 2.00 su costo de elaboración en insumos es de S/. 1.00. En este caso el costo variable es del 50%.
* Un bebida gaseosa inca cola de ½ litro se vende en S/. 2.00 y su valor de compra es de S/. 1.20, siendo su costo variable es de 60%.
En tal sentido se ha elaborado cuadro donde se muestra los precios sugeridos de venta en base a un diagnostico de venta, , su costos variable de cada uno de los productos en base a las ceretas estándares y los % de costos variables de cada producto, siendo el costo variable promedio del 55%.
1. Plan de negocio. Desarrollo y cambio Plan de negocio. Desarrollo y cambio , este curso pretende ofrecer orientación... [16/12/09] |
2.407 | ||||
2. Benchmarking. Plan de negocio El benchmarking es una herramienta para determinar el desempeño de una empresa en... [21/02/11] |
405 | ||||
3. La cafetería como negocio Llamada de distintos modos ya sea coffee bar, coffe shop, coffe house, cafetería o... [28/07/06] |
42.534 |