Como comentabamos en el capitulo anterior, es un factor importante en el diseño del PLMK mantener un orden y prioridad para su redacción. En este tema, como en muchos en el arte de comercializar, ese orden lo deciden los profesionales del marketing, o en el peor de los casos los encargados de definir la comercialización de los productos y servicios.
Os planteo la estructura del PLMK, que me parece más logica, para la creación de una nueva empresa, así como para empresas consolidadas en el mercado.
Con respecto a los pasos a seguir, comentar que debemos mantener ciertas normas:
- El orden de redacción ha de ser escrupulosamente respetados, de no ser así conseguiremos solapamientos innecesarios que no ayudaran en la toma de decisiones comerciales
- No se trata de escribir un libro, se trata de concluir un trabajo de planificación
- La dinamica en esta estructura es recorrer el camino de lo más general en la comercialización a los aspectos más concretos
- Existen tantas estructuras de PLMKs como diseñadores de estos, pero la información que se recoge en el que vamos a trabajar ha de ser comun para todos. Puede variar el formato, nunca el contenido
Pasemos a la propuesta de PLMK:
1.- ESTUDIO DE MERCADO
1.1- Sector de la actividad a realizar
1.2- Entorno socioeconomico de la zona de influencia
1.3- Competencia
1.4- Clientela Potencia- Segmentación- Publico objetivo (target group)
2.- Posicionamiento de productos y empresa en el mercado
2.1- Posicionamiento actual
2.2- Posicionamiento que deseamos en un futuro
3.- PREVISION DE VENTAS (Objetivos comerciales que deseamos obtener como resultados de este PLMK)
3.1- Volumen de ventas
3.2- Rentabilidad de ese volumen de ventas
3.3- Cuota de mercado a conseguir
3.4- Estacionalidad de la ventas (Comportamientos de las ventas en el transcurso del año)
4.- MARKETING MIX
4.1- Catalogo de productos, caracterisiticas de estos, marca, envases, referencias, etc.Politica de aprovisionamiento
4.2.- Precios de productos y servicios, Margenes brutos, Rcv, Fijacion de precios, estrategias de precios
4.3.- Distribucion: Horizontal, Vertical. Estrategias de distribución. Costes de distribución
4.4.- Comunicación comercial: Publicidad, Promociones de ventas, redes comerciales, politicas de ventas, RR.PP, internet, patrocinio, marketing directo, etc.
5.- SISTEMAS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PLMK
5.1.- Sistemas de Control
5.2.- Perioridicidad
5.3.- Variables de seguimiento
5.4.- Seguimientos de resultados economicos y variables de satisfacción de clientes
6.- PRESUPUESTO A INVERTIR EN EL PLMK
El PLMK debemos recordar que se realiza por productos o lineas de productos (familias de productos dirigidos a un mismo tipo de cliente), y en este curso para un año vista, por lo que si queremos comercializar lineas diferentes deberemos realizar un PLMK especifico para cada linea diferente
1. Marketing. Plan de marketing (segunda parte) En un primer momento de esta segunda parte de nuestro curso de marketing nos... [19/09/08] |
12.492 | ||||
2. La revolución del marketing La revolución del marketing se produce por las nuevas tecnologías. Se implementa un... [14/07/05] |
1.725 | ||||
3. Introducción al marketing El marketing es un proceso de planificación y ejecución en la creación de ideas,... [03/10/07] |
7.320 |