Test de repaso
1.- En contabilidad, las compras son:
a) Lo mismo que los gastos.
b) Lo mismo que los pagos.
c) Aprovisionamientos.
d) Son ciertas a) y c).
2.- Las mercaderías:
a) Son objeto de compra-venta sin transformación.
b) Sufren transformación por lo menos una vez.
c) Son el bien típico de las empresas de servicios.
d) No pueden ser objeto de almacenamiento.
3.- Los descuentos:
a) Técnicamente, son ingresos para cualquier
empresa.
b) Son ingresos para la empresa que los recibe.
c) Son gastos para la empresa que los concede.
d) Son ciertas b) y c).
4.- Contablemente, lo que distingue a los envases es:
a) Su capacidad o no de almacenamiento.
b) Su facultad o no de devolución.
c) Si son envases o embalajes propiamente dichos.
d) Su facultad para ser incorporados al proceso permanente
de la empresa.
5.- Los anticipos a proveedores:
a) Son cantidades anticipadas exclusivamente a cuenta de
futuros aprovisionamientos de mercaderías.
b) Pueden también realizarse a cuenta de futuros
aprovisionamientos de elementos de inmovilizado.
c) Son cuentas de pasivo.
d) Son cuentas de activo que permanecen en el balance hasta
el próximo ejercicio.
6.- Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
a) El bien almacenable típico de la empresa comercial es
la mercadería.
b) Los rappels son descuentos por incumplimiento de las
condiciones de pedido.
c) El registro auxiliar de compras registra cobros e
ingresos relacionados con la factura correspondiente.
d) Cualquier descuento incluido en factura minora el importe
de la cantidad a contabilizar en la cuenta de compra.
7.- Por operación documentada se entiende:
a) Aquella respaldada por dinero en efectivo.
b) Aquella respaldada por factura de curso legal.
c) La respaldada por un documento contemplado en la Ley
Cambiaria y del Cheque.
d) La reflejada en cheque, pagaré, letra de cambio o
albarán.
8.- Las cuentas que representan deudas por tráfico de la principal actividad empresarial, deudas por servicios y deudas por inmovilizado son, respectivamente:
a) Acreedores, proveedores y proveedores de
inmovilizado.
b) Proveedores, acreedores y acreedores de
inmovilizado.
c) Proveedores, acreedores y proveedores de
inmovilizado.
d) Proveedores, acreedores y crédito por enajenación de
inmovilizado.
9.- Cuando la empresa actúa como compradora, los transportes y fletes:
a) Son cargados en una cuenta específica del subgrupo
62.
b) Son abonados directamente a la cuenta de compras.
c) Minoran el importe del débito a pagar.
d) Aumentan el importe a cargar en compras.
1. Plan General Contable. Compras y gastos (primera parte) En este curso aprenderás acerca de la importancia de la compra en el plan general... [15/09/08] |
8.122 | ||||
2. Marketing. Plan de marketing (segunda parte) En un primer momento de esta segunda parte de nuestro curso de marketing nos... [19/09/08] |
12.492 | ||||
3. Mecanografía (segunda parte) Mecanografía (segunda parte), el presente es la continuación de nuestro curso de... [17/09/08] |
8.573 |