1.- A efectos contables, ¿cuál es el rasgo básico que diferencia a las compras de los gastos?
2.- ¿Qué cuentas de compras son las que no se abonan al cierre del ejercicio con cargo a la cuenta 129? ¿Por qué?
3.- ¿En qué se diferencia una deuda pendiente de pago representada por factura y otra representada además en letra de cambio?
4.- En las empresas comerciales, ¿qué conceptos incrementan y disminuyen el importe a cargar en las cuentas de compras?
5.- Desde el punto de vista contable, ¿en qué se diferencia un descuento comercial de un descuento por pronto pago?
6.- Un proveedor concede un descuento cuando su cliente comprueba el mal estado de una remesa enviada por aquél. ¿En qué cuenta contabilizaría el cliente ese descuento?
7.- ¿En qué casos se utiliza la cuenta 602. Compras de otros aprovisionamientos? Pon un ejemplo.
8.- ¿En qué se diferencian las cuentas 400. Proveedores, 410. Acreedores y 523. Proveedores de inmovilizado?
9.- ¿Por qué decimos que las cuentas 407. Anticipos y 406. Envases a devolver son cuentas de transición?
10.- ¿Qué importes les son retenidos de sus nóminas a los trabajadores? ¿Por qué proceden así las empresas?
11.- Empareja conceptos y cuentas. Una vez asociados, comprueba la corrección del resultado sumando cuatro a cuatro las diferentes casillas y cotejando el número resultante con el indicado en la última columna.
1. Plan General Contable. Compras y gastos (primera parte) En este curso aprenderás acerca de la importancia de la compra en el plan general... [15/09/08] |
8.122 | ||||
2. Marketing. Plan de marketing (segunda parte) En un primer momento de esta segunda parte de nuestro curso de marketing nos... [19/09/08] |
12.492 | ||||
3. Mecanografía (segunda parte) Mecanografía (segunda parte), el presente es la continuación de nuestro curso de... [17/09/08] |
8.573 |