Accesorios de aplicación.
El éxito de este tratamiento es con frecuencia una cuestión de
técnica personal, es necesario señalar que los resultados dependen
de la forma de utilización del aparato, de la elección de la
frecuencia adecuada y del accesorio indicado.
Normalmente los vibradores disponen de diferentes accesorios
capaces de transmitir los movimientos de vibración:
- Los accesorios blandos y flexibles: (con
frecuencia de espuma de pieuretano), están indicados en el
calentamiento de tejidos para preparar o complementar otros
tratamientos, así como, para zonas frágiles y sensibles. Presentan
formas diferentes en función de la zona a tratar.
- Los accesorios que incorporan bolas rígidas: generalmente de
plástico o caucho, producen un amasamiento muscular y un masaje más
en profundidad, estimulan igualmente la musculatura profunda y
están especialmente indicados en el tratamiento de regiones
vertebrales, articulaciones, espasmos musculares y para trabajar la
fuerte musculatura de los atletas.
- Los accesorios con múltiples puntas de caucho, finas y
semiflexibles: originan un vaso dilatación superficial de la
epidermis.
El masaje realizado con los diferentes accesorios debe ser siempre
realizado de forma suave, mientras la mano libre palpa la región
tratada para controlar y constatar los efectos del masaje. Con
frecuencia se practica una forma mixta de masaje manual y mecánico,
apoyando el vibrador sobre el dorso de los dedos, de esta forma es
la mano la que realiza la aplicación transmitiendo la vibración
rítmica e incansable del aparato.
No se debe olvidar en ningún momento ni la velocidad ni la duración
del masaje: 4 ó 5 minutos son suficientes cuando se utiliza esta
técnica como complemento de un masaje general, un masaje demasiado
largo y con una velocidad inadecuada podría provocar fatiga en la
persona tratada.
Contraindicaciones;
- Sobre zonas de inflamación aguda.
- Cuando existan lesiones o heridas en la piel.
- Sobre procesos malignos.
- En casos de trombosis, tromboflebitis, alteraciones de la
coagulación y siempre que haya riesgo de hemorragia.
- Linfangitis.
- Fiebre.
- Absceso pulmonar, tuberculosis pulmonar, pneumotorax, tumores
pulmonares, etc.
- Sobre fracturas no consolidadas.
- Sobre procesos infecciosos.
- Sobre roturas o lesiones musculares.
1. Masajes relajantes. Pies En este curso te daré algunos Tips para tratarte como una reina en casa y relajar... [24/08/11] |
9.659 | ||||
2. Ying Yang. Masaje oriental Ying Yang. Masaje Chino, para mantener el equilibrio de una cosa o de un fenómeno,... [13/08/08] |
35.246 | ||||
3. Drogas. Efectos, tratamiento y tendencias Las drogas, sus consecuencias, sus efectos, su tratamiento ... En este curso... [08/04/09] |
5.196 |