PERÍODOS DEL DESARROLLO DEL PENSAMINTO INFANTIL
Período sensorio motriz:
El primer período que llega hasta los 24 meses, es el de la
inteligencia anterior al lenguaje y al pensamiento propiamente
dicho. Es un período de ejercicio de los reflejos en el que las
reacciones del niño están íntimamente unidas a sus tendencias
instintivas, como la alimentación, y con éste aparecen los primeros
hábitos elementales. Bastará que una acción aporte satisfacción
para que sea repetida constantemente por el niño. A esta repetición
por medio de la cual el niño disfruta y a la vez aprende, Piaget le
llama reacción circular.
Periodo preoperacional:
Se identifica este período que va de los 2 a los 7 años, cuando se
empieza a consolidar el lenguaje, y con este logro se pueden
observar grandes progresos tanto del pensamiento como del
comportamiento emocional y social del niño.
El lenguaje es la manifestación, de cómo el ser humano puede
usar símbolos (palabras) en lugar de objetos, personas, acciones,
sentimientos y pensamientos.
...El lenguaje permite al niño adquirir un progresivo conocimiento
de los sonidos que escucha en su medio ambiente. Repitiéndolos y
ordenándolos empieza a comprender que a través de ellos puede
expresar sus deseos. Primero hace y repite con gran placer sus
propios "gorgoritos" y vocalizaciones y luego imita
ruidos, sonidos y palabras que oye en su medio ambiente.
Periodo de operaciones concretas:
Inicialmente el pensamiento del niño es subjetivo: todo lo ve desde
su propio punto de vista, se habla de un egocentrismo intelectual
que es normal durante todo el período preoperatorio antes descrito,
cuando se consolida el lenguaje y la fantasía y la realidad no
tienen límites claros y definidos, es una edad en la que todavía es
incapaz de prescindir de su propia percepción y así comprender el
mundo.
...Por eso en el tercer período, llamado de las operaciones
concretas, que se sitúa entre los 7 y 12 años, señala un gran
avance en cuanto a socialización y objetivación del pensamiento. El
niño ya no se queda limitado a su propio punto de vista, sino que
es capaz de considerar otros puntos de vista, coordinarlos y sacar
las consecuencias. Las operaciones del pensamiento son concretas
en el sentido de que sólo alcanzan la realidad susceptible de ser
manipulada, aun no puede razonar fundándose en
hipótesis.
...En esta edad el niño es principalmente receptivo de la
información lingüístico- cultural de su medio ambiente. Se inicia
una nueva forma de relaciones especialmente con otros niños, pues
se interesa por las actividades de grupo y coopera gustoso en los
juegos basados en reglas.
...El abanico de sus juegos se enriquece, practica el deporte y el
ejercicio, juega con las palabras y los símbolos, práctica los
juegos de mesa y de construcción, y es capaz de jugar solo y con
sus amigos.
Período de las operaciones formales:
El cuarto y último período propuesto por Jean Piaget, llamado de
las operaciones formales, que se presenta cuando llega el niño a la
edad de la adolescencia y continúa a lo largo de toda la vida
adulta.
...Aparece el pensamiento formal, que tiene como característica la
capacidad de prescindir del contenido concreto y palpable de las
cosas para situar al adolescente en el campo de lo abstracto,
ofreciéndole un amplio esquema de posibilidades.
Con la adquisición de las operaciones formales el chico puede
formular hipótesis, tiene en cuenta el mundo de lo
posible.
CONSIDERACIONES FINALES
Para lograr el desarrollo cognitivo inevitablemente debemos pasar
por un proceso a través del cual integramos estructuras previas,
siendo estos reflejos, instintos o información hereditaria. Las
conductas que adquirimos llevan consigo procesos auto-reguladores,
que nos indican cómo debemos percibirlas y aplicarlas. Todo esto se
resume en que el desarrollo cognitivo ocurre con la modificación de
las estructuras cognitivas como consecuencia de procesos
adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencias y
acomodación de estas de acuerdo con la dotación previa de las
estructuras cognitivas de los aprendices.
NOTA: Con este capítulo hemos llegado al final del
curso.
1. Teoría cognitiva. Maduración del niño Teoría cognitiva . Con este curso aprenderás que la valoración de la maduración... [12/08/10] |
472 | ||||
2. Psicología cognitiva La terapia cognitiva está entre los tratamientos psicosociales de los... [23/08/10] |
1.046 | ||||
3. Teoría psicodinámica para padres. Psicoterapia Con este curso sobre psicoterapia psicodinámica , aprenderemos sobre las... [26/08/10] |
274 |