El directorio predeterminado para guardar nuestras páginas es el
htdocs del Apache C:\Archivos de programa\Apache
Group\Apache2\htdocs\. Pero podemos cambiarlo fácilmente. Buscamos
DocumentRoot y nos sale esto:
#
# DocumentRoot: The directory out of which you will serve
your
# documents. By default, all requests are taken from this
directory, but
# symbolic links and aliases may be used to point to other
locations.
#
# DocumentRoot "C:/Archivos de programa/Apache
Group/Apache2/htdocs"
Nosotros sustituimos la carpeta htdocs del Apache por lo que
queramos. Todos los archivos que vayas a probar con el Apache
deberían estar localizados en esta carpeta, por ejemplo creamos una
carpeta Web dentro del directorio del servidor.
DocumentRoot "C:/Servidor/Web/"
Líneas más debajo de la línea que contiene documentroot, se
encuentra una líneas con la siguiente información:
<Directory "C:/Archivos de programa/Apache
Group/Apache2/htdocs">
Tenemos que cambiarla a la misma dirección que contiene el
documentroot, entonces quedaría así:
<Directory "C:/Servidor/Web/">
Por lo que construiremos toda nuestra pagina dentro de este
directorio, que equivale al directorio raíz de nuestro host local.
Ahora buscamos el DirectoryIndex y nos sale algo como esto.
#
# DirectoryIndex: sets the file that Apache will serve if a
directory is
requested.
#
# The index.html.var file (a type-map) is used to deliver
content-
# negotiated documents. The MultiViews Option can be used for
the
# same purpose, but it is much slower.
# DirectoryIndex index.html index.html.var
Modificamos la última línea para que si entramos en un directorio
nos autoejecute el index predeterminado (si existe) y no nos salga
un mensaje de error. Puedes usar mas nombres si lo prefieres. Se
ejecutaran por orden. En la siguiente línea, si en nuestro
directorio tenemos un index.htm y un index.php, por defecto se
ejecutara el index.htm ya que esta antes.
DirectoryIndex index.html index.htm index.php index.php3
index.php4
index.phtml index.html.var
Ahora le añadimos debajo estas líneas (en la primera de ellas, si
estamos instalando PHP5 también podemos añadir la extensión
.php5 además de las que aparecen):
AddType application/x-httpd-php .php .php3 .php4 .phtml
AddType application/x-httpd-php-source .phps
La primera indica las extensiones que serán interpretadas por el
Apache. Por ejemplo podemos añadir las extensiones .htm o .html
para que el Apache ejecute el código PHP contenido en esas páginas
(es decir, el uso de código PHP no está limitado exclusivamente a
archivos *.php).
La segunda sirve para que si entras en una página loquesea.phps
entonces se muestra el código PHP a color, muy útil si queremos por
ejemplo mostrar el código fuente a color en una página.
1. PHP y MySQL. Aplicaciones Web: programación PHP I (quinta parte) Programación de aplicaciones Web con PHP y MySQL. Ahora estudiaremos el Lenguaje de... [02/12/08] |
2.975 | ||||
2. PHP y MySQL. Aplicaciones Web: HTML I (segunda parte) Programación de aplicaciones Web con PHP y MySQL. Ahora estudiaremos las páginas... [02/12/08] |
2.605 | ||||
3. PHP y MySQL. Aplicaciones Web: HTML II (tercera parte) Programación de aplicaciones Web con PHP y MySQL. Ahora continuaremos con el... [02/12/08] |
1.790 |