EL PERIODISTA REHÉN
La actividad profesional suele desenvolverse con una gran cuota de
riesgo. Cientos de vidas perdidas testimonian el riesgo del
periodista. Cuando se encuentra en situación de rehén, la policía
debe ser la que resuelva como se debe actuar. El periodista no debe
tratar de sacar ventajas mediáticas de una situación límite y
colaborar para la resolución crítica del acontecimiento.
Debe contener y en lo posible mantener un diálogo tranquilizador
con él o los actores.
EL PERIODISTA QUE EMBARRA LA CANCHA
El trabajo del periodista policial tiene aristas delicadas. No
siempre se puede evitar los errores. El afán de ser primicia y
disponer de información calificada antes que la policía, hace
muchas veces, que el delincuente se anticipe y pueda eludir a la
justicia, sea huyendo o borrando pruebas ( "embarra la
cancha")
Esto es común en las investigaciones contra la corrupción
financiera. En muchos casos el periodista investiga y descubre
delitos financieros, luego los publica y cuando la justicia
comienza a investigar, las pruebas desaparecen. Ergo hasta la nota
periodística parece falsa.
EL PERIODISTA Y EL INFORMANTE
La policía descubre la mayoría de los ilícitos por la denuncia de
informantes. El periodista también puede recurrir a estos
informantes, pero la diferencia estriba, en que, se hace para
confirmar información y llegar a la verdad, y no para alterar el
curso de la investigación oficial.
Nadie duda del poco código de silencio que tienen los informantes,
máxime cuando se le ofrece dinero. Si estos delincuentes no dudan
en matar para robar 20 pesos, resta imaginar lo que no harían si
uno se dispone a pagarles una suma importante.
EL PERIODISTA QUE RECURRE A DETECTIVES
Son muchos los detectives e investigadores privados que trabajan
con periodistas. La búsqueda de información fidedigna completa el
trabajo en equipo y a veces justifica los honorarios de buenos
detectives. Estos también suelen aportar, escuchas, fotos o
filmaciones. El periodista debe evaluar la legalidad y el respeto a
la privacidad del material aportado.
EL PERIODISTA Y LA INFORMACIÓN OFF THE RECORD
La información correcta a veces llega por vías informales. Abunda
material periodístico que, se conoce mientras está bajo secreto de
sumario. El informante pide el off the record, el periodista tendrá
que evaluar si puede o no asumir el riesgo de esa
información.
El periodista sabrá respetar el derecho al silencio, y la justa
medida del off the record. Luego, evitar hacer interpretación
antojadiza del silencio y del off the record.
El Art. 43 de la C.N. da por sobreentendido el derecho de "no
afectar el secreto de las fuentes de información
periodística".
El Pacto de San José de Costa Rica, suscripto por Argentina, amplía
el concepto de derecho a la información en algunos de sus
artículos.
La primicia no debe primar sobre el camino que debe seguir la
justicia. Esta debe ser respetada y acompañada.
1. Bases del Periodismo Científico El objetivo de este curso es establecer las bases mínimas para transformar al... [24/11/06] |
2.347 | ||||
2. Periodismo científico. Crear opiniones Periodismo científico. Creación de opiniones , la historia de la humanidad camina... [26/06/09] |
572 | ||||
3. Medios impresos. Periodismo La actividad periodística echa mano también de otros medios que le permiten llegar... [23/12/11] |
12 |