BENITO, Ángel. Fundamentos de la Teoría General de la Información. Madrid: Pirámide, 1982.
BROWN, J. A. C. Técnicas de persuasión. Madrid: Alianza, 1963.
CALVO HERNANDO, Manuel. Periodismo científico. 2.ª ed. (revisada y ampliada). Madrid: Paraninfo, 1992.
CHOMSKY, Noam. Barreras. Barcelona: Paidós, 1990.
La communication et les mass media. Paris: Centre d´Étude et de Promotion de la Lecture, 1973.
La comunicación. El reto de la vida. En: Enciclopedia Salvat del comportamiento animal. Barcelona: Salvat, 1987.
FERNÁNDEZ ESCALANTE, Fernando M. Ciencia de la información y relaciones públi - cas. Comunicaciones, teoría de la opinión pública. Buenos Aires: Macchi, 1989.
GONZÁLEZ, José Lorenzo. La persuasión subliminal y sus técnicas. Madrid: Biblioteca Nueva, 1988.
HABERMAS, Jürgen. Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios pre - vios. Madrid: Cátedra, 1984.
HAMELINK, Cees J. La aldea transnacional. El papel de los trusts en la comunicación mundial. México: Gustavo Gili, 1980.
Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida públi - ca. 3.ª ed. México: Gustavo Gili, 1986.
INOSE, Hiroshe; PIERCE, John R. Tecnología de la información y civilización. Introducción de Koji Kobayashi. Barcelona: Labor, 1985.
JACQUARD, Roland. La desinformación: una manipulación del poder. Madrid: Espasa Calpe, 1986.
LEÓN, José Luis. Persuasión de masas. Psicología y efectos de las comunicaciones sociopolíticas y comerciales. Bilbao: Universidad de Deusto, 1989.
MARTÍN SERRANO, Manuel. La producción social de comunicación. Madrid: Alianza, 1986.
MARTÍNEZ ALBERTOS, J. L. La información en una sociedad industrial. Función social de los "mass-media" en un universo democrático. Madrid: Tecnos, 1981.
MARTÍNEZ ALBERTOS, J. L. La noticia y los comunicadores públicos. Madrid: Pirámide, 1978.
MARX; Karl; ENGELS, Friederich. Sobre prensa, periodismo y comunicación. Introducción y compilación, versión castellana y notas de Vicente Romano. Madrid: Taurus, 1987.
McLUHAN, Marshall. La galaxia Gutenberg. Barcelona: Planeta Agostini, 1985.
McQUAIL, Denis. Introducción a la teoría de la comunicación de masas; 2.ª ed. [revisada y ampliada]. Barcelona: Paidós, 1991.
MORAGAS SPA, Miquel de. Teorías de la comunicación. Investigaciones sobre medios en América y Europa. México: Gustavo Gili, 1981.
MUÑOZ ALONSO, Alejandro; MONZÓN, Cándido; ROSPIR, Juan Ignacio; DADER, José Luis. Opinión pública y comunicación política. Madrid: Eudema, 1990.
PAOLI, J. Antonio. Comunicación e información. Perspectivas teóricas. México: Trillas, 1983.
TOFFLER, Alvin. Avances.
TOFFLER, Alvin. Premisas. La tercera ola.
VAN BOL, J.-M. L´information, clé pour un monde responsable. Paris: Ed. du Jour, 1974.
WOLF, Mauro. La investigación en la comunicación de masas. Crítica y perspectivas Paidós, 1991.
WRIGHT, Ch. R. Comunicación de masas (una perspectiva sociológica). México: Paidós, 1986.
VV. AA.: Glasnost: La información como arma de denuncia política. En: Mensaje y Medios, n.º 4, enero 1989.
O rrantia Díez, Mikel: El Periodismo científico como creador de opinión Mediatika. 8,
1. Bases del Periodismo Científico El objetivo de este curso es establecer las bases mínimas para transformar al... [24/11/06] |
2.347 | ||||
2. Periodismo policial, judicial y de investigación Información, prensa y comunicación. Este trabajo sobre el periodismo policial,... [06/08/09] |
1.053 | ||||
3. Medios impresos. Periodismo La actividad periodística echa mano también de otros medios que le permiten llegar... [23/12/11] |
12 |