¡No lo pierdan de vista! Viene perseguido por el Nóbel
Su "Nausea" es el desdoblamiento de su "Nada"
Son ideólogos los filósofos que no son realmente creadores, Tales, por ejemplo, como Kierkegaard y Jaspers, en contraposición a los filósofos creadores como Descartes, Locke, Kant, Hegel, Marx...
Estos últimos han producido filosofías creadoras de mundos; los prime-ros, los ideólogos se han limitado a explorar y a explotar el dominio abierto por los grandes filósofos
Tu afirmación Jean Paul quedaría incompleta si no añadiríamos de nuestra cosecha algo que ha madurado en nosotros
En Marx, por ejemplo, la creatividad filosófica y la concepción ideológica se complementan, como sucede en varios otros que llegan a las mismas dimensiones del conocimiento
Tal vez nos permitas dar vuelta tu afirmación y decir que los creadores de la filosofía también pueden producir Ideología, pero que los no creadores se limitarían a concebir ideologías
No te olvides que ahora te despedimos con un adiós, querido Sartre, un adiós que quiere ser promesa de retorno siempre revivido
(En la sala hecha de espíritu y de historia, la génesis del término convocó a Daniel Bell, quien en la década de los ´60 escribió un libro "El Fin de la Ideología"
Postuló que todas las ideologías pertenecían al pasado, puesto que los problemas de la sociedad no serían políticos, sino técnicos; inclusive creía que los problemas del subdesarrollo eran técnicos
Con lo que daba una visión muy estrecha de la Ideología pues se circunscribía a una simple metodología para resolver los problemas de la sociedad
No se orienta a una concepción diferenciada de lo que es la sociedad y cuáles son sus problemas; claro que es imposible acordarse de Bell sin traer a Fukiyama y su "Fin de la Historia"
También es imposible evocarlos a ambos, sin invocar la imagen del entonces pre-sidente de la Real Academia de Ciencias de Inglaterra
Aquél que en 1895 declaró que "nada quedaba por ser inventado en el mundo dado que todo ya ha sido concebido y realizado"
Esto nos demuestra que nadie está libre de decir una estupidez, pero que las estupideces expresadas con gran majestad son las que más nos hacen apiadarnos de nosotros como miembros de la especie)
(El torbellino de pálpitos se hizo tumulto de susurros y luego, oleaje de tempestuosas exclamaciones donde los corazones parecían un conjunto de sonajas)
Bienvenido seas Hegel, encarnación en antítesis, de tu propia tesis; queremos escucharte, deseamos oirte y, al hacerlo, deleitarnos con lo dicho, con lo escuchado, con lo absorbido
La Ideologíaes la conciencia desgarrada de sí misma; su desviación con relación a su propio conocimiento
Por la Ideología la conciencia es lo que no es y no es lo que es
El Estado es la concreción del Espíritu Objetivo
En él se armonizarían los intereses de la persona o del propietario con los del sujeto moral y el ciudadano político; en cambio, la Ideología es el movimiento de tornarse extraño a sí mismo
Gracias artífice de la objetivación misma de la Razón; la idea de desarraigamiento, admirado Hegel, nos ha causado una profunda impresión
Surge en nosotros como el aire aparece azul en lo lejos y el rojo en el magma que el volcán arroja; nunca dejes de visitarnos, Hegel
1. Filosofía, ideología y doctrina cooperativa Filosofía , ideología y doctrina cooperativa , trata sobre la Filosofía ,... [30/11/09] |
874 | ||||
2. Cómo ver un cuadro La pintura, además de ser un arte, es una forma de comunicar a través de un soporte... [20/06/03] |
46.507 | ||||
3. Los perfumes en el Antiguo Egipto Los perfumes egipcios eran diferentes a los que hoy estamos acostumbrados. El... [10/10/03] |
9.924 |