Argumentos a favor y en contra de la pena de muerte
Argumentos a favor:
· Es un instrumento de defensa social y
moral.
· Es justa y proporcional al delito
cometido, frente a los castigos presentados en remplazo de
esta.
· Es necesaria; intimida los malhechores,
los proyectos de supresión aumenta la audacia de los
malhechores.
· Existencia inmemorial de la pena.
Argumentos en contra:
· La pena es irreparable. No permite la
enmienda del condenado.
· La vida humana es un bien inviolable.
Atenta contra la dignidad humana.
· La falibilidad de los jueces.
· Esta pena en inútil, no es ejemplar,
ni bastante severa (el criminal no teme la muerte y la prefiere, a
comparación de un castigo largo y penoso).
Formas, maneras y medios de ejecutar la pena de muerte
Cabe mencionar que la forma está determinada por los medios y las maneras de ejecución, por ello expondremos a los medios que se utilizan:
a. Medios antiguos
A lo largo de la historia, se practicaron el sepulta miento, el
lapida miento, la estrangulación, la hoguera, el
descuartizamiento, la crucifixión, la horca, la
decapitación, el fusilamiento, etc.
b. Medios actuales
Actualmente aún se utilizan algunos de los modos de ejecutar
de los antes mencionados como la horca y la decapitación, pero
en menor escala, ya que si inventaron nuevas formas de ejecutar
como la silla eléctrica, la cámara de gas y la
inyección letal (de un barbitúrico de acción
rápida y mortífera), etc.
LA INYECCION LETAL: Consiste en atar al condenado a una camilla, para luego aplicarle varias drogas por vía intravenosa: el Tiopental sódico, que provoca la inconsciencia, un relajante muscular que paraliza el diafragma y corta la respiración, y cloruro de potasio, que detiene el corazón. Este método ha sido utilizado en Estados Unidos, China, Guatemala, Filipinas y Tailandia.
LA ELECTROCUCIÓN: En este caso, el condenado es atado a una silla en donde se le colocan electrodos de cobre húmedos en la cabeza y en las piernas. Este acto trae como consecuencia cambios en la coloración de la piel, hinchazón y descontrol fisiológico de la persona. La muerte se da por paro cardiaco. Este método se aplica en algunos lugares en Estados Unidos.
GAS: El prisionero es amarrado a una silla en una cámara hermética, después de ello se empieza a liberar el gas cianuro, más tarde el condenado morirá por asfixia y el médico monitoreará sus signos vitales para dictaminar de esta forma su muerte. Se ha aplicado en Filipinas y en Estados Unidos.
AHORCAMIENTO: Se toma el peso del condenado antes de la ejecución; ese factor determina la forma exacta de la ejecución, para asegurar que la muerte sea rápida , y se procede a la colocación de la soga. La muerte puede producirse por la dislocación de una vértebra cervical, por estrangulamiento o constricción de la tráquea. Este método ha sido utilizado en Egipto, Irán, Japón, Jordania, Pakistán y Singapur.
FUSILAMIENTO: El preso es colocado frente a un pelotón de varios hombres que luego de recibir la señal, le disparan. La muerte se produce por lesiones a órganos vitales, en el sistema nervioso, o hemorragias. Este método ha sido en Bielorrusia, China, Somalia, Taiwán, Uzbekistán y Vietnam.
1. Posicionamiento ante la muerte Este curso expone el posicionamiento de la autora, Maria Perez, sobre la muerte, un... [25/02/09] |
388 | ||||
2. Los primeros pobladores del Perú Los grupos humanos más antiguos del Perú. Desde los cazadores de magafauna... [13/04/05] |
6.599 | ||||
3. Historia del sueldo mínimo en Perú Breve Reseña de la Historia del Sueldo Mínimo o Salario Mínimo en el Perú, durante... [21/04/06] |
1.590 |