La pena de muerte dentro de la teoría de la retribución
La teoría de la retribución, como es sabido, parte del fundamento de que el delito es irreparable y que la pena constituye el restablecimiento del Derecho. En este sentido, se considera que como la pena capital a delitos que revisten suma gravedad, el daño causado resulta ser irreparable; por lo que tiene justificación para tener viabilidad legal.
La teoría de la retribución moral ha sido expuesta por Kant para quien, en la idea de nuestra razón práctica, la transgresión de la ley moral, es algo digno de pena, siendo esencial que en toda pena haya justicia.
La teoría de la retribución jurídica encuentra su máximo exponente en Hegel, para quien el delito no constituye la destrucción del Derecho, sino una mera apariencia de destrucción. La pena constituye el restablecimiento del imperio inatacable del Derecho. (Zecenarro)22
El derecho a la conmutación
En todos los países que se aplica la pena muerte, los Jefes de Estado o Presidentes de la República tienen facultades para conmutar la pena capital, en una etapa final extraordinaria a la que generalmente recurren los condenados. Si no es admitida, se ejecuta la lo resuelto por los Tribunales de Justicia.
En el ámbito penal, cuando una persona es sancionada con una pena, existe la posibilidad de que una autoridad pueda variarla por otra menos rigurosa, dentro de la normatividad existente.
Con la conmutación se busca corregir injusticias que puedan resultar de una estricta aplicación del derecho positivo. Se relaciona con las potestades de clemencia, en cualquiera de sus formas (amnistías, indulto, conmutación, etc.) y se puede imaginar como elemento de reducción a de corrección, a las inevitables incongruencias practicas que puedan presentarse. (Zecenarro)pag 23
Fundamento racional
Procede de la teoría de la legítima defensa, según la cual la sociedad se ve en la situación y necesidad de eliminar definitivamente a todos ellos que por atacar a sus bases fundamentales, terminarían por destruirla.
Sin embargo, este fundamento ha sido reiteradamente cuestionado por los defensores de las corrientes abolicionistas. (Zecenarro)pag 24
1. Posicionamiento ante la muerte Este curso expone el posicionamiento de la autora, Maria Perez, sobre la muerte, un... [25/02/09] |
388 | ||||
2. Los primeros pobladores del Perú Los grupos humanos más antiguos del Perú. Desde los cazadores de magafauna... [13/04/05] |
6.599 | ||||
3. Historia del sueldo mínimo en Perú Breve Reseña de la Historia del Sueldo Mínimo o Salario Mínimo en el Perú, durante... [21/04/06] |
1.590 |