Tres aspectos requieren los adultos al brindar una formación financiera, los cuales promueven un Aprendizaje Significativo:
5.1. Dar ejemplo: Significa vivir de manera consistente actitudes positivas, valores de prosperidad y comportamientos económicos que queremos enseñar. Sin un buen ejemplo, la educación financiera se limitará a unos conocimientos, mas no transformará la vida de las personas. Damos un adecuado ejemplo cuando somos Consistentes (practicamos lo que decimos), en:
A) Vivir Valores, Creencias y Actitudes de prosperidad, abundancia y riqueza: Sólo así la formación financiera tendrá mejores resultados. Adultos honestos, responsables, respetuosos, cumplidos, quienes piensan que el dinero es importante, saben que hay abundancia para todos y mantienen una mente abierta para encontrar oportunidades financieras, pueden guiar a los niños hacia un manejo creativo y ético de los recursos que administran. ¿Cómo un niño aprenderá a ser honesto si el docente quien le está enseñando la importancia del ahorro, roba los ahorros de los niños?, ¿Cómo aprenderá un niño a respetar lo ajeno, si sus padres no cuidan lo que les prestan y lo devuelven dañado?, ¿Cómo resolverán los niños de manera creativa, sus propios problemas, si los adultos que los guían son pesimistas y piensan que no hay salida para las dificultades?. Los adultos que asumen una cultura de prosperidad están mejor preparados para formar financieramente a los niños y niñas, pues la transmiten, no sólo con palabras, sino también con sus propias vivencias.
B) Comportamientos económicos: El ejemplo es la mejor forma de enseñar a los niños y niñas, lo que queremos que aprendan. Los niños requieren de adultos cuyos comportamientos económicos (formas de ganar dinero y de administrarlo) sean un modelo para ellos.
5.2. Tomar Decisiones relacionadas con los
comportamientos económicos de los niños y niñas. Por
ej. Los adultos van a promover intencionalmente o van a
prohibir que los niños vendan productos al interior de la
institución educativa?; ¿Qué van a hacer papá y mamá, cuando
su hijo quiera gastarse en dulces, cien mil pesos que le regalaron
por su primera comunión?: Van a permitirlo?, Van a intervenir?;
¿Qué van a hacer los adultos cuando los comportamientos económicos
de los niños estén guiados por presiones externas (publicidad o
presión de los amigos)? , ¿Qué momentos de la vida cotidiana van a
aprovechar para formar financieramente a los(as) niños(as)?, ¿Van a
darles una mesada?, ¿van a explicarles cómo administrar el dinero
para mantenerlo, incrementarlo, disfrutarlo y compartirlo?; ¿Cómo
piensan manejar situaciones de adversidad?, ¿Cómo van a reaccionar
frente a una pataleta del niño o niña?. Las respuestas a estas y
otras preguntas, forman parte de las múltiples decisiones que
requieren tomar para brindar una adecuada formación
financiera.
5.3. Enseñar a los(as) niños(as) de manera
deliberada y activa valores, actitudes, conocimientos y
comportamientos económicos adecuados, de acuerdo con la etapa
evolutiva por la que están pasando. Por ej. Narrar a los(as)
niños(as) más grandes "Alí Babá y los 40
ladrones" y analizar con ellos el cuento desde el punto de
vista de la riqueza y la prosperidad, es adecuado; a la vez enseñar
a los niños de tres años lo que son intereses compuestos, no es
pertinente, mientras que sí lo es, enseñarles hábitos de higiene
relacionados con el dinero o enseñar de manera motivante,
cómo ahorrarlo. Al educar activamente, es básico que los adultos
promuevan un aprendizaje significativo, buscando que los niños
y niñas comprendan y le den un sentido a lo financiero,
contextualizándolo en sus vidas. Aunque no es necesario ser
expertos en finanzas o ser economistas, sí es esencial tener
conocimientos básicos sobre economía y finanzas para poder
introducir a los niños en los contenidos financieros.
1. Educación financiera. Pautas de desarrollo Curso empresa. Programa de educación financiera . La vida de una persona se debate... [26/05/09] |
1.311 | ||||
2. Matemática financiera En este curso, a través de sus 14 clases se resumen los aspectos fundamentales... [05/11/04] |
49.927 | ||||
3. Contabilidad financiera Nuestro título "Nociones de contabilidad financiera" revela claramente el contenido... [22/01/09] |
27.904 |