Boyas Flotantes
Se forman por un castillete + info
Pueden ser cilíndricas, triangulares y esféricas
Postes flotantes
Están clavados en roca o fondo
Torre
En lugares firmes
Marca de Tope
Es lo que está encima de las torrecillas en los de castillete
Llevan:
· Color
· Marca de tope
· Luz
Sistema lateral
Marca el margen de estribor y de babor de los canales navegables
Viniendo de la mar nos los encontraremos
De boya en boya existe un límite virtual que si se sobrepasa se está en aguas no navegables
Bifurcaciones
Se pone una franja del color contrario para indicar el momento del giro
De noche las bifurcaciones hacen destellos (2+1) el resto de boyas cualquier combinación de destellos
Todo esto es la zona de navegación A, en la zona B es todo al reves
Sistema cardinal
La boya marca un peligro y deberás pasar a N, S, E, W de la marca para navegar seguro
Son amarillas con luz blanca
Las marcas de tope son dos conos
Indican que las aguas seguras están por donde indica la marca
Peligro aislado
Se le puede pasar por cualquier lado, son bandas negras y rojas + 2 esferas negras de tope
Marcas Especiales
Son amarillas con una X de tope + luz amarilla (si la tiene), indican la presencia de "algo" y hay que mirar en la carta la naturaleza del mismo, sólo dicen "aquí hay algo"
Peligros nuevos
Son dos balizas iguales (las que sean) y juntas
1. Patrón de embarcaciones. Manual (1/2) Un patrón de embarcación debe aprender la teoría de los materiales esenciales de... [03/12/09] |
6.610 | ||||
2. Patrón de embarcaciones. Manual (2/2) Un patrón de embarcación debe aprender la teoría de los materiales esenciales de... [14/12/09] |
3.963 | ||||
3. Inspecciones en embarcaciones de recreo Una embarcación de recreo debe pasar periódicamente una serie de inspecciones en... [27/02/12] |
20 |