GIROCOMPAS: Es un instrumento que indica el norte verdadero de la tierra; está basado en un giroscopio que al rotar a una gran velocidad hace que su eje oriente en el meridiano. La rosa del girocompás está graduada en grados de 0 - 360.
ALIDADA: Instrumento que se coloca sobre los repetidores del girocompás o bien sobre el compás magnético, y que sirve para tomar demarcaciones.
COMPAS MAGNETICO - RUMBO
SITUACION: Todo buque que navega, en cualesquier momento debe saber donde se encuentra, estoe es, en que punto del mar se encuentra. Por geometría sabemos que un punto es el resultante de dos líneas que se cortan (intersección de dos rectas), luego es preciso hacer cortarse dos líneas, las cuales no son otra cosa que visuales trazada desde el buque a determinados objetos y lugares de tierra y referidas al norte verdadero (o magnético); estas visuales se llaman DEMARCACIONES y el corte de dos o más demarcaciones así SITUADO se dice que está haciendo NAVEGACION COSTERA. Cuando el buque no navega a la vista de la costa y para situarse precisa trazar visuales a los astros y en ángulo que éstos formen con el horizonte del mar, se dice que ese buque esta efectuando NAVEGACION DE ALTURA.
CARTAS: Representación gráfica de la tierra o de una parte de ella en una superficie plana y a escala. La carta sirve para trazar sobre ella al recorrido más conveniente (RUMBO) que seguiría el buque, las demarcaciones o situaciones. En una carta de navegación el marino encuentra todo cuanto necesita para conducir su nave con seguridad y rapidez: indicación de bajos fondos, boyas, rocas, faros, sondas, islas, releve y topografía cercana a la carta. Todo lo anterior bajo símbolos convencionales internacionalmente aceptados.
DERROTEROS: Son libros que contienen una descripción detallada de la costa, cabos, puntas, cerros, puertos, etc., de las islas, mares adyacentes, ríos, golfos, estuarios, etc. Los derroteros sirven para facilitar el reconocimiento de todo lo que se presenta a la vista del navegante. Las cartas y los derroteros son editados por el Departamento de Navegación e Hidrografía de la Armada (Playa Ancha).
LUCES DE NAVEGACION: A fin de evitar las colisiones en la mar entre buques que navegan de noche, éstos deben llevar las siguientes luces de navegación: una luz blanca en el Palo Trinquete, llamada LUZ DE TOPE la que debe ser visible hasta una distancia de 5 millas y diez cuartas a cada banda de proa. UNA LUZ VERDE visible desde la poa hasta diez cuartas en el costado de estribor, a la altura del Puente de Gobierno, y con una visibilidad hasta de dos millas. UNA LUZ ROJA visible desde la proa hasta diez cuartas en el costado de babor a la misma altura y con la misma visibilidad. Los buques cuya eslora es mayor de 45 metros llevan además una blanca en el Palo Mayor llamada luz adicional. UNA LUZ BLANCA a popa (coronamiento) visible a seis cuartas a cada banda.
LUCES DE NEBLINA: Todo buque que navegue en neblina debe hacer con un pito o sirena un sonido prolongado de 5 segundo a escala 2 minutos. Todo buque que esté con sus máquinas paradas en neblina debe hacer con su pito o sirena, dos sonidos prolongados de 5 segundos y con un segundo de intervalo entre ellos, cada 2 minutos. Todo buque que se encuentre fondeado con neblina deberá tocar la campana en forma rápida y por espacio de 5 segundos , cada minuto. (Reglamento Internacional para prevenir colisiones en el mar).
SEÑALES DE CAIDA: Todo cambio de rumbo que efectúe un buque en presencia de otros deberá indicarlo de la manera siguiente:
Estoy cayendo a estribor: Un pitazo corto
Estoy cayendo a babor: Dos pitazos cortos.
Mis máquinas van atrás a toda fuerza: tres pitazos cortos.
NOTA: Cada pitazo corto debe tener un segundo de duración.
ESCANDALLO: Es un dispositivo para medir la profundidad del mar. Consta de una línea de piopa trenzada graduada en metros a partir del chicote que se hace firme a un peso o plomada que es el encargado de arriar verticalmente hasta el fondo de la línea del escandallo. Este escandallo se denomina ESCANDALLO COMUN, cuyo manejo para arriarlo e izarlo es a mano.
ESCANDALLO MECANICO: Cumple las mismas funciones que el anterior. Consiste en un carretel con alambre, en el cual la profundidad se mide por el número de vueltas que da el carretel.
ESCANDALLO ELECTRICO: Es un escandallo mecánico que lleva además un pequeño motor eléctrico para izar la línea y plomada.
SONDADORES ACUSTICOS: Son aparatos destinados también a medir la profundidad del mar, midiendo el tiempo que emplea el sonido en recorrer el doble la profundidad. El sonido es hecho por el buque (sondador) reflejado en el fondo (eco) y percibido nuevamente a bordo.
CORREDERAS: Semejan en sus funciones el cuenta-kilómetros de un automóvil. Consiste en un flotador con aspas que es remolcado desde el buque; al girar debido a las aspas comunica sus vueltas y revoluciones por medio de la línea de remolque a un mecanismo registrador que convierte las revoluciones en millas navegadas. La diferencia horaria de dos lecturas de la corredera nos da la VELOCIDAD en nudos a que navega el buque. Existen varios tipos de correderas aparte de lo explicado, según el tipo de buque y las velocidades que desarrollan. El largo de la línea de función de la velocidad y no de la eslora del buque.
1. Patrón de embarcaciones. Manual (2/2) Un patrón de embarcación debe aprender la teoría de los materiales esenciales de... [14/12/09] |
3.963 | ||||
2. Patrón de embarcaciones de recreo Conviértete en un auténtico profesional de la náutico con este curso de Patrón de... [05/10/06] |
11.626 | ||||
3. Artes marciales. Manual de información Las artes marciales: Karate, Judo, Taekwondo, Sumo, Kick boxing, Ju Jistsu y un... [14/08/09] |
4.642 |