A fin de poder aquilatar hábilmente cualquier situación meteorológica debemos observar primero los diversos elementos meteorológicos. al combinarlos nos formaremos un cuadro de la situación meteorológica.
Es de primordial importancia que la observación de estos elementos sea exacta. Bajo ciertas condiciones de tiempo, la seguridad en la mar dependerá completamente de la veracidad de las observaciones del tiempo y de los pronósticos. Los datos que se obtengan deben ser por lo tanto correctos y dignos de confianza.
En la mayoría de las estaciones de observación se observan los siguientes elementos:
a) Presión
b) Tendencia barométrica (cambios de barómetro)
c) Dirección y velocidad del viento
d) Forma de las nubes
e) Temperatura, humedad y punto de rocío.
f) Nubosidad
g) Techo
h) Estado del tiempo
i) Visibilidad
j) Precipitaciones
PRESION
Es el peso del aire sobre una superficie determinada.
A continuación se da una tabla que nos da la relación entre milímetro, pulgadas de mercurio y milibares:
1 mm.Hg = 1,33 mb. = 4 mb. = 0,039 pulg.Hg.
1 pulg.Hg = 33,9 mb. = 25,4 mm.Hg.
1 mb. = 0,75 mm.Hg. = 3 mm.Hg = 0,029 pulg.Hg.
La atmósfera standard es aquella en la cual la presión al nivel del mar es de 1013.2 mb. (760 mm.Hg., 29,92 pulg.Hg.): La temperatura al nivel del mar es de 15º C (59º F) y la gradiente es de 6º 5 centígrados cada 1.000 mts. (3, º5F cada 1.000 pies) hasta una altura de 7 millas (11 Km.)
TEMPERATURA
Para observaciones ordinarias de temperatura del aire por lo general se mide con un termómetro de mercurio.
HUMEDAD
Humedad es el término que se emplea para indicar la cantidad de agua que hay en el aire.
Se dice que el aire está saturado cuando contiene la máxima humedad que puede soportar; cuando tiene cualquier cantidad menor, está no saturado.
La humedad puede expresarse en varias formas diferentes: humedad relativa, humedad específica, razón de mezcla, humedad absoluta, temperatura del punto de rocío y presión (o tensión) del vapor de agua.
DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO
Se define dirección del viento como la dirección desde la cual sopla el viento. Si hablamos de viento NW quiere decir que sopla del NW hacia el SE; un viento E. soplará desde el punto cardinal E, etc. La dirección del viento se indica con ayuda de una veleta.
TIPOS DE NUBES
Los informes meteorológicos siempre traen un detalle de los tipos de nubes que se han observado a las distintas alturas.
NUBOSIDAD (CANTIDAD DE CIELO CUBIERTO)
La nubosidad existente en el momento de cada observación se registra y se informa en octavos de cielo cubiertos por nubes. Como no hay instrumento para medir la nubosidad esta cifra debe apreciarse.
TECHO
Se conoce con el nombre de techo a la altura a la que se encuentra la capa de nubes que tape más de la mitad del área del cielo que hay sobre una estación.
ESTADO DE TIEMPO
Cada informe meteorológico trae un ítem en el cual se nos indica el estado general del tiempo en el momento de la observación, es decir, si había tiempo claro, lluvioso, chubasco, con neblina, polvo, etc.
VISIBILIDAD
Visibilidad es el término que se emplea para determinar transparencia horizontal de la atmósfera en la superficie. Por convención de la Organización Meteorológica Internacional se ha definido visibilidad como la mayor distancia a la cual se puede ver y reconocer un objeto, por ejemplo un bote, una cas, una parva, etc., empleando la vista sin ayuda alguna.
PRECIPITACION
Este es el término general que se emplea para todas las formas de caídas de agua, las que incluyen lluvia, nieve, granizo; agua nieve y sus modificaciones.
1. Patrón de embarcaciones. Manual (2/2) Un patrón de embarcación debe aprender la teoría de los materiales esenciales de... [14/12/09] |
3.963 | ||||
2. Patrón de embarcaciones de recreo Conviértete en un auténtico profesional de la náutico con este curso de Patrón de... [05/10/06] |
11.626 | ||||
3. Artes marciales. Manual de información Las artes marciales: Karate, Judo, Taekwondo, Sumo, Kick boxing, Ju Jistsu y un... [14/08/09] |
4.642 |