Aproximadamente la mitad de la superficie terrestre (la región entre los 30º N y 30º S de latitud) recibe diariamente una gran ganancia de calor radiacional. El resto de la tierra (entre los 30º de latitud N y S y los polos) experimenta en más o menos la misma proporción, una pérdida neta de calor.
Al no existir la circulación general, que se encarga de llevar calor de las regiones ecuatoriales a los polos, los trópicos se calentarían cada día más enfriándose en cambio las regiones de altas latitudes. El papel de la circulación general es redistribuir el calor sobre la superficie terrestre.
el viento no es otra cosa que aire en movimiento casi horizontal. Los vientos se deben a diferencia de presión atmosférica, diferencias que a su vez tienen su principal origen en las diferencias de temperaturas.
LOS VIENTOS ALISIOS
Los vientos alisios soplan de los anillos subtropicales de alta presión hacia el anillo ecuatorial de baja presión, su dirección en el Hemisferio Norte es del EN y en el Hemisferio sur del SE. Sobre la mitad Este de cada uno de los grandes océanos los alisios se originan bastante más alejados del ecuador siendo su dirección más a los polos que a mediados del océano, lugar donde casi se experimentan del Este. Por lo general se les considera como los más constantes de los vientos, pero, a pesar de que pueden soplar por los días y aún por semanas con sólo pequeñas variaciones en dirección e intensidad no debemos de exagerar su uniformidad.
Frentes fríos y calientes.
Entre las distintas masas de aire en desplazamiento se pueden formar fuertes temporales, pudiendo éstos formarse incluso en el interior de una misma masa. También se suelen desarrollar entre una masa de aire polar marítima reciente y una antigua. Cuando dos masas de aire distintas que están en desplazamiento se encuentran, se forma un frente a lo largo del límite común. Si en la zona frontal la masa de aire frío en avance desplaza al aire superficial más caliente de la otra masa, el frente que se forma se conoce con el nombre de frente caliente.
Frentes semi-estacionarios
Cuando no se produce desplazamiento del aire frío o del aire caliente a lo largo de la zona frontal, es decir cuando el frente cesa de moverse o de ondularse, se dice que el frente es un frente semi- estacionario.
Frentes ocluidos
Se llama oclusión al proceso que se produce en un ciclón cuando un frente frío sobrepasa el frente caliente. El frente resultante se llama frente ocluido.
Los frentes estacionarios son terreno propicio para la formación de ciclones.
ISOBARAS
Se llaman isobaras a las líneas que en la carta del tiempo unen puntos de igual presión barométrica.
OCLUSION
Naturalmente, el frente frío avanza más ligero que el frente caliente y (tal como ya se ha mencionado) incluso lo alcanza. Cuando e aire frío que hay detrás de la depresión alcanza al aire frío que hay delante de ella, el aire caliente es separado totalmente del suelo, diciéndose que está ocluido.
1. Patrón de embarcaciones. Manual (2/2) Un patrón de embarcación debe aprender la teoría de los materiales esenciales de... [14/12/09] |
3.963 | ||||
2. Patrón de embarcaciones de recreo Conviértete en un auténtico profesional de la náutico con este curso de Patrón de... [05/10/06] |
11.626 | ||||
3. Artes marciales. Manual de información Las artes marciales: Karate, Judo, Taekwondo, Sumo, Kick boxing, Ju Jistsu y un... [14/08/09] |
4.642 |