Un caso clínico ilustra brevemente la contribución que el dentista o un internista pueden hacer hacia la solución de este dilema diagnóstico.
T. X. (no sus iniciales reales) había tenido que buscar remedio para más de una docena de caries dentales en el período de un año. El dentista, le advirtió a ella, que ello era porque debía de estar usando “un cepillo [de dientes] muy blando” refiriéndola al extranjero para completar tratamiento restorativo del esmalte dental, que, de modo inexplicable, continuaba perdiendo. Durante el transcurso de ese mismo período de tiempo, a T.X. se le hinchó la cara y el médico quien la atendía le diagnosticó paperas, a pesar de que ella las había tenido cuando niña.
Cuando yo la vi por primera vez, T.X. lucía extremadamente delgada, una circunstancia que la colmaba de satisfacción; mientras que me comunicaba que hacía planes para ser intervenida con una segunda liposucción.
Simplemente, esta mujer joven sufría de los efectos orales de la anorexia nerviosa restrictiva, de la bulimia nervosa en estado de descontrol, de la hinchazón concomitante de las glándulas parótidas, de la malnutrición resultante de una dieta parca y malnutritiva; y de una depresión de origen familiar y hereditario para el cual tomaba un antidepresivo tricíclico.
El tratamiento obvio, para una paciente con un prognóstico tan tenue, no parece ser que fuera el uso de un cepillo con cerdas más duras.
Bibliografía
Dalin, J: In Larocca, F. E. F (ed) Eating Disorders: the Facts (1986) Jossey-Bass NY
1. Trastornos emocionales. Niños en edad escolar El siguiente curso trata de cómo percibir y abordar los diferentes trastornos... [10/11/11] |
96 | ||||
2. Sexualidad. Enfermedades emocionales En el curso de hoy te estaremos hablando sobre varios temas de los cuales todo... [03/08/11] |
29 | ||||
3. Cómo son los cambios emocionales en los adolescentes Decimos en nuestro lenguaje cotidiano que los adolescentes son regidos por las... [27/01/12] |
15 |