Las partículas ex, extra. (sin separarlas): extraordinario, expropiar.
Las partículas hexa (que signifique 6): hexaedro.
Antes de las sílabas pla, ple, pli, plo, pra, pre, pri, pro: explanada, explicar, explicar, expresar, expropiar.
Vamos a escribir xión cuando provienen de palabras que acaban en jo, xo: crucifijo= crucifixión, anexo= anexión
Aquí expongo algunos ejemplos de palabras que van con “x” y que carecen de explicación:
Experimento, exactitud, exageración, exigir, existencia, excedente, excelente, exclamación, exclusivo, expectativa, exento, excusa, experiencia, mixto, texto, exhaustiva, exhortar, extranjero, extrañeza, extremo, exuberante, asfixia, exprimir, extremo, exceso, exasperar, excavación, excelso, excentricidad, excepto, excitar, excluir, excursión, exhumar, exilado, eximir, éxito, exonerar, exorbitante, expandir, expedición, experto.
Usos de la G
Cuando queremos que la “g” suene suave, se pone “u” –la cual carece de sonido- en
gue, gui, (ge, gi suenan fuerte): juguete, guillotina.
Si queremos que suene la “u” entonces se le pone diéresis: bilingüe.
Los comienzos geo (que signifiquen tierra): geografía.
La sílaba gen: general, imagen.
Comienzos gest: gesto.
Terminaciones gerar, ger, gir: exagerar, proteger, dirigir.
EXCEPTO: tejer, crujir, brujir.
Verbos terminados en giar: contagiar.
Después de al, an, ar: algarabía, angelical, argumento.
EXCEPTO: aljibe.
Comienzos legi (que significa ley): legítimo.
1. Ortografía y redacción Este curso gratuito te propone mejorar tu ortografía y redacción, algo que te... [03/12/04] |
142.740 | ||||
2. Ortografía española Si quieres mejorar to ortografía o repasar algunas reglas que se te están... [04/03/05] |
306.073 | ||||
3. Ortografía básica en el idioma español Ortografía es la parte de la gramática normativa que fija las reglas para el uso de... [31/03/08] |
88.106 |