Plural: El plural se forma añadiendo al singular una o más letras, así: A las voces terminadas en vocal no acentuada se agrega una "s": almas, esdrújulas, lata, latas.
A las palabras agudas o a los monosílabos terminados en "e" se acostumbra agregar una "s": cafés, fes, canapés, pies.
A las palabras agudas terminadas en otra vocal se agrega es, como, bajaes, tisúes, bambúes, carmesíes. Se exceptúan, papá, ma,á, sof.a, chacó. Hay la tendencia a aumentar el número de excepciones, sobre todo en los terminados en a: así dice Rubén Darío en uno de sus versos "Los rajás constelados de brillantes".
Las palabras terminadas en consonantes se le agrega es, asi: camaleones, árboles, reses, perdices, , se exceptúan los terminados en "s" y no acentuados en su última sílaba, no caminan en el plural los nombres de los días de la semana, excepto sábado y domingo, las crisis, las dosis.
No admiten plural ciertos nombres procedentes de verbos latinos, como déficit, ultimátum, exequátur. En ciertos nombres extranjeros se admiten plurales diferentes al idioma español: club (clubes), complots, vermuts.
Formación de plural en nombres compuestos.
En los nombres compuestos se siguen estas reglas:
Los que se escriben en una palabra siguen la regla general: bocacalles , salvoconductos, sordomudos, montepíos. Se exceptúan ciertas palabras antiguas como hijosdalgo, ricashembras.
Aquellos cuyos componentes van unidos por un guión forman el plural en el último elemento: Franco-alemanes, verdi-negros, teórico-prácticos, roji-negros.
Los compuestos que se escriben en varias palabras como ojo de buey, pan de azúcar, forman el plural en el primer elemento, así: ojos de buey, panes de azúcar.
El plural de cualquiera es cualesquiera, y el de quien quiera es quienes quiera. Sin embargo cuando la palabra cualquiera se usa para denotar una persona de poco más o menos el plural es cualquieras: "No son tío y sobrino dos cualquieras".
Hay nombres que no tienen singular: albricias, alicates, anales, calzoncillos, creces, efemérides, cauces, nupcias, exequias.
Forme el plural de las siguientes palabras: taza, muñeco, teclado, digital, libro, araña, memorándum, mindana, perdigón, perdiz, cariz, matiz, plazuela, principal, ruindad, lagartija, problemática, hipermetropía, parduzco, hispano-árabe, ítalo-romano, colofón, índice, indicador zahones, parlamento parónimo, sinonimia, eufonía. sónico, antagónico, cerviz, ojo de garza, realeza, pingüinos, fauces, lord, zino, rey, amorío
1. Ortografía catalana En este curso le ofrecemos un breve repaso de la ortografía catalana para que sus... [04/09/02] |
31.932 | ||||
2. Normas ortográficas del español Este curso te presenta las normas ortográficas más básicas para dominar, en el... [25/01/06] |
19.664 | ||||
3. Cuaderno ortográfico A la disciplina de escribir correctamente las palabras se le conoce como... [13/02/06] |
160.612 |