Ahora que encontramos, al electron, ya sabemos, como transformarlo en flujo electrico, comienza, otra etapa, que sera el tema del proximo curso, es decir, algunos interrogante, para no perder el control de la misma, en ningu nmomento de su recorrido auque lo que corresponde a nosotros, son tre etapas:
1. Cuando la recibimos, de la linea.
2 . Durante la plicacion, o trabajo.
3. Cuando la devolvemos a la fuente, o la linea.
Tenemos que tener en cuenta, que actualmente, con el conocimiento, de la corriente alterna, la genracion, o transformacion, de las energias naturales, en electrica, especialmente la hidraulica, se produce en los mismos centros de energias naturales, a miles de Km, de los grandes centro de consumo.
Por lo tanto, genralmente, el transporte se divides en tres etapas:
1. Centro generador, donde estan las represas.
2. Lineas de Alta tension (AT ), durante el transporte, en genral mayor de 500KV.
3. Centros reductores a media tension,100, o 200 KV, para entregar a los distintos centros de consumos masivos, como los centros fabriles.
4. Centros distribuidores, que las entregan en nuestros domicilios, en forma monofasica, 220, o 110 volt, y a centros de mayor consumo en 380volt.
Por lo tanto, lo que nos interesa a nosotros, es la ultima etapa, pero cuando, se pierde el control en las otras etapas, tambien, repercute, en la ultima, por lo que basicamente, vamos aver cuales pueden ser los mayores, problemas, que se pueden producir, desde el generador, al distribuidor. Por ejemplo, en este caso es un centro termico, pero lo mismo podemos visualizar las distintas etapas.
Como sabemos, la corriente, es ca, por lo cual unos de los problema, es el CEM, que es imposible aislar, aunque actualmente con el blidaje de aluminio, se reduce, su campo.
Tambien como sabemos, la elevacion de la tension, es para reducir la caidas (perdidas), por temperatura, pero lo mismo, se producen, y por la alta tension, que tienen que aislar afecta a los aisladores, que lo podemos visualizar, con camaras infrarojo.
Donde observamos, color amarillo, ya el aisaldor, esta por producir, arco, y si el mantenimiento, fuera corecto, habria que reemplazarlo, para evitar, corte de energia.
En el siguiente, ejemplo, ya el color es blanco, quiere decir, que el aislador ya esta fallado, y salta un arco, en la rajadura.
Estos son algunos, de los problemas, que actualmente, con la aplicacion, de nuevas ''herramientas tecnoclogica'', permite prevenir, posibles cortes, si es sobrecargado, por ejemplo por descargas estaticas, rayos, tormentas, ect.
Como podemos ver, si conocemos, bien la corriente electrica, podemos controlarla, y prevenir, posibles problemas.
Es una buena practica, para visualizar, los problemas de baja tension ( BT ), comparar el fluido electrico, con el hidraulico, que tambien, es inpensable, estar si el, como el electrico, pero en este caso, tenemos un solo conducto, que lo trae, y luego lo devolvemos a la fuente, directammente, que es la tierra, ya que por su baja velocidad, no presenta peligro.
Como vemos tambien es un circuito cerrado, y la pression la podemos asimilar, a la baja tension, electrica.
En este ejemplo, la presion, depende de la diferencia de nivel, o altura, tambien en electricidad, la tension (presion electrica), depende de la diferencia de potencial.Todos estos temas, seran tratados, en la misma forma visual, en el proximo curso.
Gracia amigos de la energia, espero que la ecologia, salga beneficiada tambien con este curso, ya que si aprendemos, a conocer, y controlar la energia electromagnetica, ayudamos, a la ecologias.
1. La energía La energía, este curso está dedicado al estudio de la energía en toda su dimensión.... [27/08/08] |
37.817 | ||||
2. Origen y clasificación de los incendios Para poder combatir los incendios con la mayor eficiencia posible es útil conocer... [18/07/07] |
9.918 | ||||
3. Controlar la energía electromagnética Después de la primera parte de este curso (Origen de la energía eléctrica) vas a... [10/11/05] |
15.336 |