Tarjetas de sonido
Una tarjeta de sonido añade al ordenador la capacidad de
grabar y de reproducir sonidos desde fuentes internas o
externas al mismo. Su función principal es convertir sonidos
analógicos, que le llegan, por ejemplo, del micrófono, al formato
digital, de manera que puedan añadirse como archivos en el
ordenador. En la Figura 4.52 se muestra una tarjeta de sonido con
sus principales conectores. Los conectores se utilizan para enviar
y recibir datos. Son los siguientes:
Fig. 4.52. Tarjeta de sonido.
- Bus de expansión: es la ranura que conecta la
tarjeta a la placa base. Pueden usarse ranuras ISA o PCI.
- Audio CD: se utiliza para poder reproducir CD de
música mediante la tarjeta de sonido; para ello la unidad de CD-ROM
tiene que estar conectada a la tarjeta de sonido, generalmente
mediante un cable interno.
- Line in: permite conectar un reproductor de CD o un
sistema estéreo a la tarjeta de sonido.
- Microphone in: permite conectar un micrófono para
grabar sonidos en el ordenador.
- Speaker out (SPK): permite conectar la tarjeta a los
altavoces o a los auriculares.
- Joystick: permite acoplar un joystick para juegos. A
la hora de conectarlos, si el sonido falla puede ser porque no
hemos conectado bien los altavoces o el micrófono. Averiguarlo
requerirá un proceso de enchufar y probar.
Actualmente los conectores se identifican por su color: el rojo o
rosa es el del micrófono; el verde el del altavoz o los
auriculares, y el azul el de entrada de línea.
1. Ordenador. Componentes internos (segunda parte) Curso de informática sobre los componentes del ordenador. Arende a cerca del... [11/11/08] |
5.279 | ||||
2. Ordenador. Componentes internos (cuarta parte) Curso de informática sobre los componentes del ordenador. Estudiaremos la BIOS o... [11/11/08] |
6.775 | ||||
3. Ordenador. Componentes internos (primera parte) Curso de informática sobre componentes del ordenador, la memoria RAM y la placa... [11/11/08] |
9.309 |