Los Procesadores
La unidad central de procesamiento (CPU) es el circuito más
importante de una computadora portátil. Este ejecuta cálculos y
procesa instrucciones.
A medida que usted desciende en el gráfico, la ejecución de la CPU y su costo aumenta. Su decisión final depende de su presupuesto y el uso que le vaya a dar.
Pocos fabricantes especifican si la portátil contiene un procesador
especial para portátil o un chip para computadoras de escritorio.
Existe una gran diferencia entre estos dos tipos de procesadores:
en su desempeño y la manera en que administran la energía.
Generalmente un procesador para una de escritorio es largo, tibio y
consume mucha energía. Diseñados para tomar ventaja del abanico
enfriador, la salida de energía y el espacio disponible en PCs, los
chips de cerámica corren mejor en las computadoras de escritorio.
Un procesador para una portátil o (TCP), esta diseñado para embonar
en los espacios pequeños de una portátil.
Los procesadores TCP miden solo 29mm y son tan delgados como un
centavo, mientras que un procesador estándar mide 49mm y es cinco
veces más grueso. Los procesadores TCP de 1 gramo son mucho más
ligeros que los chips de 55 gramos para las de escritorios. En los
chips TCP la minimización es posible porque son delineados sobre
una pieza de membrana o cinta pequeña y delgada. Los pins que se
conectan a los transistores de la membrana son soldados
directamente a la tarjeta madre o a una tarjeta MMO.
La energía es un problema adicional y el manejo del trafico de
datos tiene que ser controlado con mayor cuidado. Por estas
razones, el desempeño de chips tipo escritorio en portatiles deja
mucho que desear. Además, debido a que los chips cerámicos usan más
energía y requieren de abanicos, estos descargan las baterías más
rápido que los procesadores para portátil. Para corregir esto Intel
desarrollo las tarjetas para procesadores MMO (Mobile Modules
Operation) en sus procesadores Pentium II y III.
El corazón del TCP es Tillamook, el primer procesador basado en
tecnología de 0.25 micras, y que usa menos de 2 volts. El MMO
también contiene un par de controladores de memoria cache L2 y el
sistema controlador del chipset. AMD también ha incursionado en la
fabricación de procesadores con su mobile K6. Más rápido que un
estándar MMX Pentium, el K6 es capaz de enfrentar al chip más
poderoso. Pero claro, el chip más rápido en una portátil es el
Mobile Pentium III, aunque también se maneja la familia económica
de procesadores Celeron de Intel.
Las diferencias a grandes rasgos entre un procesador Celeron y un
Pentium consiste en que el primero esta enfocado a quien adquiere
por primera vez una computadora, realiza operaciones básicas como
correo electrónico, procesador de textos y navegación por internet,
en cambio el Pentium permite a los usuarios más experimentados en
el área de la tecnología bajar imágenes o gráficos pesados y
aplicaciones diversas mucho más complejas.
El nuevo procesador Intel Mobile Pentium III es el más rápido,
pequeño y flexible que existe hoy en día, este incluye la
tecnología Speed Step. Opera a velocidades de hasta 750 MHz
mediante este tipo de tecnología. Con la tecnología Speed Step su
portátil ejecuta aplicaciones de negocios y para Internet más
complejas con una velocidad casi similar a su contraparte de una de
escritorio. Cuando funciona la notebook con batería, la velocidad
se reduce de 750 a 500MHz para aumentar la duración de la batería.
Cuando se conecta a la energía retoma su velocidad. Además, estos
ya cuentan con tecnología de 0.18 micras, haciendo posible
portátiles más ligeras y con menos consumo de energía.
LA MEMORIA
Las computadoras necesitan almacenar datos temporalmente para
usarlos en ciertas aplicaciones. Esto es a través de dos tipos de
memoria, cache y de sistema. Ambos tipos de memoria RAM dependen de
capacitores y transistores internos que almacenan valores binarios
de ceros y unos y ambos tipos son volátiles, lo cual significa que
los datos almacenados en ellas desaparecen al momento en que es
apagada la computadora.
La memoria Flash es un tipo de memoria reescribible de estado
sólido no volátil que funciona ya sea como disco duro o memoria.
Esto significa que los datos son almacenados en celdas de memoria,
tipo DRAM, pero también trabaja como disco duro ya que cuando la
computadora es apagada, los datos permanecen. Actualmente, los usos
de Memoria Flash se están incrementando rápidamente en cámaras
digitales, Asistentes Digitales Portátiles, reproductores de música
digital o teléfonos celulares.
La memoria cache RAM es un buffer inteligente que usa un algoritmo para almacenar datos que pueden ser usados en cualquier momento, sobre todo en instrucciones usadas frecuentemente. La memoria cache L1 (Level 1) esta localizada en el procesador, mientras que la memoria cache L2 (Level 2) es externa y se usa para almacenar otros datos menos importantes que L1. La memoria cache L2 es menos selectiva y tiene que ser mayor (256K o 512K) en portátiles recientes. Sin embargo en los procesadores Intel PIII ya viene incorporada en la tarjeta MMO.
También es importante tener una buena cantidad de memoria RAM en el sistema. Si no se tiene una buena cantidad de memoria RAM, Windows usará el disco duro como memoria virtual, lo cual lo hace más lento. Para correr Windows 95 sin problemas es una buena idea instalar 32MB de RAM y 48MB para Windows NT como mínimo. Existen diversos tipos de memoria en las portatiles de hoy. Las memorias EDO (Extended Data Out) fueron desarrolladas para tomar ventaja de las velocidades del procesador Pentium. Mas recientemente, surgió una memoria más veloz: EDO DRAM (EDO Dynamic RAM). Ahora, la memoria más rápida disponible es SDRAM, la cual puede transmitir datos cada ciclo de reloj (22% más rápido que EDO DRAM).
1. Ordenador. Componentes internos (primera parte) Curso de informática sobre componentes del ordenador, la memoria RAM y la placa... [11/11/08] |
9.309 | ||||
2. Ordenador. Componentes internos (segunda parte) Curso de informática sobre los componentes del ordenador. Arende a cerca del... [11/11/08] |
5.279 | ||||
3. Ordenador. Componentes internos (tercera parte) Curso de informática sobre los componentes del ordenador, la tarjeta de red y la... [11/11/08] |
3.307 |