Caso práctico 1. Montaje de un microprocesador en un
socket
En la Figura 4.28 se muestra el socket de la placa base y el micro
que vamos a instalar. Necesitamos un destornillador para fijar el
ventilador al disipador.
Fig. 4.28. Socket de la placa base y micro.
1. Dejamos libre la placa base, a fin de tener espacio para
colocar el micro. Tenemos que desbloquear el socket; para ello
hacemos un breve desplazamiento de la palanca hacia fuera del micro
y después la elevamos hasta que quede en posición vertical,
formando unos 90º (véase la Figura 4.29).
Fig. 4.29. Desbloqueo del socket y levantamiento de la
palanca.
2. El micro admite una única posición dentro del socket. Así
pues, observamos las esquinas del micro y vemos que una de ellas
está recortada (faltan pines para formar el cuadrado). Esta esquina
debe coincidir con la esquina recortada del socket en la placa
base, que se puede observar porque faltan varios agujeritos.
Encontrada la posición, presionamos hacia abajo con mucho cuidado,
hasta que los pines entren del todo (realmente entra por su propio
peso). Véase la Figura 4.30.
Fig. 4.30. Colocación del micro en el socket.
1. Ordenador. Componentes internos (cuarta parte) Curso de informática sobre los componentes del ordenador. Estudiaremos la BIOS o... [11/11/08] |
6.775 | ||||
2. Ordenador. Componentes internos (primera parte) Curso de informática sobre componentes del ordenador, la memoria RAM y la placa... [11/11/08] |
9.309 | ||||
3. Ordenador. Componentes internos (tercera parte) Curso de informática sobre los componentes del ordenador, la tarjeta de red y la... [11/11/08] |
3.307 |