En las Tablas 4.2 y 4.3 se resume la familia de
microprocesadores de Intel y AMD por ser los más populares en el
mercado de los PC. Cada nueva generación de microprocesadores
representa no sólo algunas mejoras con respecto a la velocidad de
procesado, sino saltos tecnológicos que hacen referencia a la
eficacia de procesado, velocidad general, circulación de datos,
mejoras de diseño, etc. Así, por ejemplo, el 486DX de Intel mejora
el 386 incorporando un coprocesador matemático y una memoria
caché.
No obstante, es necesario recordar que fabricantes tan conocidos
como Zilog, Harris, Siemens, Hitachi, NEC, IBM, Cyrix, Texas
Instruments, Chips & Technologies, Nexgen, IIT, Motorola,
Apple, Hewlett Packard, DEC o Renaissance Microsystems también han
desarrollado microprocesadores que, en algunos casos, han superado
en prestaciones a los de Intel1.
Tabla 4.2. Familia de procesadores Intel.
Montaje de los microprocesadores
Tomaremos las mismas precauciones que al instalar la placa base o
los módulos de memoria. No debemos tocar los pines de conexión del
microprocesador.
Tabla 4.3. Familia de procesadores AMD.
"Para saber qué tipo de microprocesador soporta una placa base,
hemos de consultar el manual de la misma"
1. Ordenador. Componentes internos (cuarta parte) Curso de informática sobre los componentes del ordenador. Estudiaremos la BIOS o... [11/11/08] |
6.775 | ||||
2. Ordenador. Componentes internos (primera parte) Curso de informática sobre componentes del ordenador, la memoria RAM y la placa... [11/11/08] |
9.309 | ||||
3. Ordenador. Componentes internos (tercera parte) Curso de informática sobre los componentes del ordenador, la tarjeta de red y la... [11/11/08] |
3.307 |