Manejo de la BIOS
En los ordenadores más antiguos, la BIOS, a la que se conocía como
ROM BIOS, no se podía modificar. En los actuales sí es
posible modificarla entrando en el llamado Setup de
la BIOS, utilidad a la que se conoce con el nombre de CMOS
Setup Utility (`Programa de Ayuda de Configuración
CMOS´), ya que los parámetros de configuración básica se
escriben en una memoria CMOS. A la CMOS también se le conoce
como NVRAM (o memoria RAM no volátil).
La memoria CMOS es una memoria que necesita poca potencia para
retener los datos almacenados en ella. Puede almacenar los datos de
configuración de un ordenador durante muchos años con la energía
proveniente de la pila (la batería) que se encuentra en la placa
base. La BIOS actúa durante un breve espacio de tiempo. Después
cede el control al sistema operativo. Para acceder a la BIOS, lo
haremos en esos instantes. Generalmente aparece un mensaje en la
parte inferior de la pantalla indicándonos cómo entrar en la BIOS.
Un mensaje típico es: Pres DEL to enter SETUP
Las combinaciones de teclas más típicas para entrar a
diferentes BIOS son las siguientes:
- AMI BIOS: tecla Supr (Suprimir).
- Award BIOS: tecla Supr o atajo [Ctrl Alt
Esc].
- Phoenix BIOS: tecla F2.
- Compaq: tecla F10.
- IBM: tecla F1.
Los manuales de las placas base incluyen información acerca de la
BIOS que soporta la placa. Al entrar en la BIOS, se visualizará un
menú principal en el que se mostrarán una serie de opciones que
variarán según el fabricante de la BIOS. También aparece
información acerca de las teclas a usar para movernos a través de
los menús. En las Figuras 4.62 y 4.63 de la página siguiente se
muestran dos BIOS de fabricantes distintos, AMIBIOS y Phoenix
BIOS.
Para movernos por la BIOS, utilizaremos las siguientes
teclas:
- Para ir hacia arriba, hacia abajo, a la derecha o a la
izquierda, usamos los cursores del teclado.
- Para entrar en un menú, usamos la tecla Enter.
- Para salir de un menú, usamos la tecla Esc.
- Para cambiar un valor, se utiliza Av Pág o Re Pág, +
o -.
- Para ver los valores de un menú determinado, usamos
F1.
La mayoría de las BIOS incluyen en la pantalla inicial información
acerca de cómo moverse a través de los menús.
Fig. 4.61. BIOS AMIBIOS.
Fig. 4.62. Phoenix BIOS.
1. Ordenador. Componentes internos (primera parte) Curso de informática sobre componentes del ordenador, la memoria RAM y la placa... [11/11/08] |
9.309 | ||||
2. Ordenador. Componentes internos (segunda parte) Curso de informática sobre los componentes del ordenador. Arende a cerca del... [11/11/08] |
5.279 | ||||
3. Ordenador. Componentes internos (tercera parte) Curso de informática sobre los componentes del ordenador, la tarjeta de red y la... [11/11/08] |
3.307 |