El pico de las aves es una estructura singular en el Reino Animal. El único animal que no es ave y que presenta algo similar es el ornitorrinco (un mamífero). El pico de las aves está formado por queratina. Continúa creciendo a lo largo de la vida del animal, lo cual es necesario por el desgaste que ocurre en la punta del pico.
El pico se divide en varias partes:
- Mandíbula superior o maxila, que está sujeta al cráneo por una delgada película de hueso. Los nostrilos o las aberturas nasales, orificios por los que respiran las aves, están ubicados generalmente en la parte de arriba de la mandíbula superior.
- Mandíbula inferior.
- Músculos de la mandíbula, conectados a la mandíbula inferior. Se mueven para que el ave pueda abrir y cerrar el pico.
- La ranfoteca, película córnea que cubre las mandíbulas. A veces forma bordes cortantes o aserrados.
Los picos están adaptados según la dieta y el hábitat de las aves. Algunas formas de picos son:
- Cortos y gruesos para romper semillas, como en los loros.
- Cortos y delgados para atrapar insectos de movimiento rápido; por ejemplo, en las currucas.
- Largos para tomar néctar de las flores, como en los colibríes.
- Largos para atrapar invertebrados en los humedales, como en las agujetas.
- Ganchudos para romper la carne, tal es el caso de los halcones.
- Anchos y aplanados para filtrar invertebrados en el barro; por ejemplo en patos y espátulas.
1. Las aves Cada vez son más las personas que deciden tener un pájaro, en lugar de un gato o un... [03/11/03] |
22.141 | ||||
2. Cómo crear nidos para pájaros (aves). Ideas prácticas Si a usted le gustan los pajaritos que hay en el árbol de su jardín, o tiene uno... [27/02/12] |
9 | ||||
3. Avicultura. Centro de producción de aves. Explotación avícola Pollos, gallinas... La avicultura es una industria altamente especializada y... [18/08/09] |
23.392 |