¿Han escuchado nombrar las siguientes aves?: bienteveo, chingolo, bolsero, violinista... Pues bien, estos son nombres comunes, la forma como se conoce a un pájaro en determinada región.
El nombre común puede hacer referencia a las características físicas o al comportamiento del ave: carpintero, trepatronco, patudo, antifacito, mielero, saltón...
Los nombres comunes tienen la desventaja de que pueden cambiar de país en país; incluso en un mismo país una especie puede recibir varios nombres vernaculares en localidades distintas; por ejemplo, las lapas en Costa Rica son conocidas como paravas en Bolivia y como guacamayas en México. Es por eso que los nombres comunes no son enteramente útiles a los científicos. Ellos prefieren emplear nombres científicos para designar a las aves.
El nombre científico se escribe en latín y se compone de dos partes: el género y la especie. La primera letra del género se escribe siempre con mayúscula; ambas palabras se escriben en cursiva o subrayadas. Un ejemplo es Tyto alba en referencia a la lechuza común.
El nombre científico puede tener mayor relevancia para los científicos, pero en ocasiones es útil conocerlo, sobre todo en un país donde muchas especies reciben el mismo nombre común. Más adelante ahondaremos sobre el tema de los nombres.
1. Las aves Cada vez son más las personas que deciden tener un pájaro, en lugar de un gato o un... [03/11/03] |
22.141 | ||||
2. Cómo crear nidos para pájaros (aves). Ideas prácticas Si a usted le gustan los pajaritos que hay en el árbol de su jardín, o tiene uno... [27/02/12] |
9 | ||||
3. Avicultura. Centro de producción de aves. Explotación avícola Pollos, gallinas... La avicultura es una industria altamente especializada y... [18/08/09] |
23.392 |