Los tres cerebros
Cuando Paul MacLean propuso la división de nuestro encéfalo en los famosos tres cerebros (para otros, ‘tres teatros’) lo hizo viendo muy lejos a la distancia, por estar parado en los hombros de los titanes que, precediéndolo, yacieron las bases para su conceptualización magistral.
El cerebro triuno de Paul D. MacLean
Es un modelo que describe la arquitectura y función de los rastros de nuestra evolución filogénica que todavía persisten en el cerebro humano.
En este diseño el cerebro se divide en tres áreas distintas, que poseen sus propias funciones cognitivas y subjetivas además de la acepción del tiempo, del espacio y la memoria.
Los tres componentes de este cerebro triuno consisten en: el complejo reptil, el sistema límbico y la neocorteza o neopalio.
MacLean introdujo este concepto en un artículo publicado en 1952, aunque James Papez lo hubiera anticipado años antes, en su concepto del Circuito de Papez. Esta parte del cerebro deriva del ‘antiguo cerebro mamífero’ más próximo al de nuestro estado evolutivo presente.
El sistema límbico es la fuente de nuestras emociones, placeres, e instintos. Como son: comer, defendernos, huir y el comportamiento sexual. La estimulación eléctrica de esta región despierta emociones intensas. (Véase mi artículo: El Síndrome de la Deficiencia Gratificante del Cerebro).
MacLean notó que para este sistema todo es o agradable o desagradable. Procurando lo primero y evitando lo último. (Véase mi artículo: Las intuiciones y nuestros instintos como fuentes de orientación portentosas en monografías.com).
El sistema límbico comprende la amígdala (no la de la garganta), el hipotálamo y el hipocampo. Este conjunto funcional debe de interactuar con la neocorteza, ya que no puede ventajosamente operar en aislamiento, por sí sólo. Esta interacción es esencial para procesar y modular nuestras emociones.
Se conoce como la corteza cerebral. Ésta controla las actividades de orden más alto: el pensamiento racional y abstracto, y el habla con sus vastas ramificaciones que incluyen el simbolismo del lenguaje. (Véase mi artículo acerca de la Dislexia en monografías.com).
Hemos terminado nuestra breve lección en neuroanatomía y fisiología. Para un entendimiento más detallado de estos conceptos el libro para leer es: A User’s Guide to the Brain por J. Ratey).
1. Trastorno de las emociones. Obesidad Como bien sabemos la obesidad no tienen una sola causa específica para que una... [16/08/11] |
10 | ||||
2. La comida. Obesidad En el siguiente curso que tenemos para ti te hablaremos de un tema muy importante... [22/07/11] |
55 | ||||
3. Obesidad. Microorganismos La obesidad es un problemacon la que muchas personas luchan a lo largo de toda su... [25/08/11] |
5 |