1) Fisiología del hueso: El hueso está compuesto por fibras de colágeno y por cristales de hidroxiapatita.
Homeostasia del Calcio (proceso de resorción- formación):
Resorción: pérdida de hueso por medios fisiológicos o patológicos. Se produce en 3 etapas:
1ª etapa:
- Activación hormonal. La hormona paratiroides promueve la activación de osteoclastos. La calcitonina inhibe la activación de osteoclastos.
2ª etapa:
- Enzimas ácidas y proteolíticas que promueven la resorción mineral y matriz ósea, que hace que sea más compacto.
3ª etapa:
- Reconstrucción: secreción por los osteoblastos de colágeno y otras sustancias.
La masa ósea máxima depende de:
- La edad: en la pubertad hay mayor crecimiento del tejido óseo. Con la edad disminuye la eficacia de la acción de las hormonas y otros factores que tienen a su cargo la conservación de la homeostasia y absorción de Calcio.
- El sexo
- La raza
- Componente hereditario
- Dieta
- Ejercicio como proceso de formación del tejido reticular
2) Osteoporosis:
Es una enfermedad que se caracteriza por una reducción de la masa ósea con alteración de la función esquelética y con mayor tendencia a la fractura. Es lo que se denomina "enfermedad silenciosa", hay que no tiene síntomas o los tiene muy marcados.
Mayor afectación femenina. Causas:
Los hombres tienen más masa ósea, y las mujeres empiezan a perder densidad ósea antes, y esto se acelera con la menopausia (influye la escasa producción de estrógenos).
3) Tipos de osteoporosis:
1- Postmenopáusica (tipo I): Cuando disminuyen los niveles de estrógenos se acelera la pérdida de masa ósea.
2- Senil: Se da tanto en mujeres como en hombres. Pérdida de hueso es por la edad.
* Factores:
- Hay una disminución en la producción de vit. D y un aumento de la actividad de la paratohormona, lo que provoca la alteración del proceso de formación ósea.
3- Secundaria: Debida a una desmineralización ósea por varios factores:
- Consumo de fármacos (corticoides, tetraciclinas, heparina...).
- Trastornos médicos (hipotiroidismo, cáncer...)
- Inmovilización muy prolongada en cama.
4) Factores de riesgo:
- Antecedentes familiares.
- Ser mujer. Ausencia de estrógenos (menopausia).
- Consumo excesivo de: alcohol, cafeína,
- Edad: mayores de 60 años.
- Enfermedades y/o trastornos que produzcan balance negativo de Ca: hipertiroidismo, diabetes, insuficiencia renal crónica.
- Falta de ejercicio
- Ingesta inadecuada de Ca o vit. D
- Tabaquismo
- Uso prolongado de medicamentos: esteroides, antiácidos...
5) Factores dietéticos a tener en cuenta:
Calcio: La ingesta insuficiente de calcio a lo largo de la vida puede reducir la masa ósea (crecimiento, embarazo y lactancia). Aumentar el consumo de productos ricos en este elemento, ayudan a la larga a evitar o frenar a la larga, este proceso.
Vit. D: Necesaria para la absorción eficaz del Calcio. Precisa a su vez de una exposición adecuada a la luz solar y la ingesta dietética.
Fósforo: Regulación adecuada del aporte de P.
Fibra, ácido oxálico y fólico: La fibra disminuye la capacidad de biodisponibilidad del calcio. Conviene reducir la aportación de fibra junto con alimentos ricos en calcio, ya que impide la absorción del mismo.
Cafeína: Incrementa la pérdida de Ca a través de los riñones e intestino.
Alcohol: Efecto tóxico directo sobre la formación de células óseas.
Azúcar: Sacarosa, maltosa y lactosa, favorecen la absorción del Ca en el tracto intestinal.
Hábitos de vida:
- La inactividad y el tabaquismo incrementa la osteoporosis.
- El ejercicio protege la pérdida de masa ósea, debido a que lo que se produce es la activación de osteoblastos.
6) Recomendaciones dietéticas:
- Dieta equilibrada con ingesta adecuada de Ca a lo largo de la vida (ni en defecto ni en exceso)
- Llevar un nivel postmenopáusico adecuado. Tratamiento farmacológico con estrógenos que aumenten la densidad ósea y ayuden a reducir la pérdida.
7) Riesgos relacionados con los suplementos excesivos de Ca:
- Formación de cálculos, Hipercalcemia, El Fe interfiere en su absorción, Estreñimiento.
8) Alimentos con Calcio:
Nivel alto:
- Productos lácteos (se absorbe el 25-30 %).
Nivel moderado
- Vegetales de hoja oscura, brécol, col, espinacas y cereales disminuye la cantidad de absorción.
- Existen suplementos de carbonato cálcico, lactato cálcico y gluconato cálcico.
- Suplementos de vit. K con exposición regular de sol.
- Tratamientos dietéticos que previenen la pérdida ósea.
* Objetivo:
- Reducir la osteoporosis, evitando la cafeína, el alcohol, no tomando mucha fibra, realizando ejercicio moderado y regular y no fumando.
1. Auxiliar de enfermería La enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una... [05/09/08] |
15.334 | ||||
2. Nutrición y cáncer Cada día se realizan más y mejores diagnósticos en los pacientes con cáncer, y las... [06/05/05] |
14.763 | ||||
3. Nutrición. Las grasas En este video en el que hablamos de nutrición , veremos todo lo referente a las... [07/01/11] |
1.878 |
![]() |