1) Funciones del hígado:
- Participa en el metabolismo de alimentos.
- Almacena energía en forma de glucógeno
- Sintetiza triglicéridos, fosfolípidos, colesterol, proteínas plasmáticas
- Metaboliza fármacos
- Almacén de sangre
- Desamina aminoácidos y el amoniaco que queda es detoxificado
- Almacena Fe.
2) Hepatopatías:
1- Hepatitis aguda:
- Inflamación del hígado por parásitos, virus, tóxicos, fármacos.
- VHA- vía oral/fecal
- VHB- vía sanguínea
2- Hepatopatía alcohólica:
- Produce alteraciones metabólicas por los efectos tóxicos de la función mitocondrial, producción de los metabolitos del alcohol, el más importante el acetalcehído.
- Depende de la duración, del grado de consumo de alcohol, factores genéticos, inmunológicos, nutricionales...
3- Cirrosis:
- Etapa final de la hepatopatía
- Se produce en un porcentaje variable de incidencia en los alcohólicos
- Desnutrición gradual de tejido hepático (se transforma en tejido conjuntivo)
- Puede complicarse con problemas en la vena porta y encefalopatía.
4- Insuficiencia hepática:
- Disminución de la función del hígado al 30%.
- Complicación: encefalopatía hepática.
5- Cuidados nutricionales:
* Objetivos:
- Conservar o mejorar el estado nutricional, sea cual sea la causa.
- Prevenir o mejorar la encefalopatía hepática
- Evitar la degeneración hepática
- Durante la evolución de una hepatopatía, puede cambiar de forma drástica la función hepática y es necesario ajustar los cuidados nutricionales al estado funcional del hígado.
6- Malnutrición en alcohólicos:
- El los alcohólicos, hay que tener presente que el alcohol sustituye el alimento de la dieta. Esto produce inflamaciones en el estómago, páncreas e intestino, alteraciones en la digestión y absorción de nutrientes
- Efecto hepatotóxico directo (el acetaldehído evita la activación de las vitaminas)
- Precisaremos aumentar las necesidades energéticas (ya que hay perdida de peso)
- El metabolismo del alcohol aumenta las necesidades de ciertos nutrientes (vit. B y Mg).
- Síntesis ineficaz de proteínas, y hay una aceleración del catabolismo proteico.
7- Recomendaciones nutricionales:
Energía: Aporte adecuado de Kcal. para permitir la síntesis de proteínas e impedir el uso de aa como fuente de energía.
Proteínas: Adecuar su ingesta a la función hepática y cuando se presentan síntomas y signos de encefalopatía hepática se deben restringir las proteínas pero lo suficiente para mantener el equilibrio del N.
Alcohol: Eliminarlo
Lípidos: La cirrosis se caracteriza por el deterioro del metabolismo de brasas, produciendo esteatorrea, disminución en la ingesta de grasas, sustituyendo por triglicéridos de cadena media y suplementando con ác. linoleico.
Vitaminas: Existen carencias muy comunes en folato, Vit. B12 y tiamina. Si hay esteatorrea vigilar las vitaminas liposolubles (K,E,D,A)
Líquidos y electrolitos: Controlar y ajustar según la eliminación y los valores de electrolitos séricos (K, Na).
* Objetivos:
- Intentaremos mantener un nivel de nutrición adecuado, con alimentos atractivos, apetitosos y mejor pequeñas comidas.
- Trataremos de impedir el catabolismo del tejido proteico.
- Controlar el edema y la ascitis, relacionados con el catabolismo proteico.
- Prevenir síntomas de la encefalopatía hepática (en estados más avanzados).
* Recomendaciones:
- Individualizar la dieta. Controlar la ingesta proteica. En algunos casos se darán preparados con elevado contenido en aa de cadena ramificada y bajo contenido en aa. Aromáticos
3) Funciones de la vesícula biliar:
La función principal de la vesícula es la de concentrar y almacenar la bilis.
1- Colelitiasis:
- Cuando se produce una obstrucción por la formación de cálculos biliares, bien sea en la vesícula, bien en el conducto.
- Si la bilis no llega al intestino no hay absorción de grasas, por lo que habrá esteatorrea y heces acólicas. De no se corregirse, se produce daño hepático y pancreatitis.
2- Colecistitis: Inflamación de la vesícula por formación de cálculos.
* Cuidados nutricionales:
- Dieta baja en grasas.
- Toleran muy mal el chocolate (tiene oxalato).
- Valorar la ingesta de vit. liposolubles.
4) Funciones del páncreas:
- Elaborar insulina (el P. endocrino).
- Segregar enzimas para el metabolismo de proteínas, grasas e hidratos de carbono (P. exocrino).
- Pancreatitis: Se define como inflamación del páncreas
* Cuidados nutricionales:
- Aportar alimentos que no estimulen la acción de las enzimas y bilis
- Depende de la gravedad de la pancreatitis
- Dieta baja en grasa y evitar grandes comidas.
- Nada de alcohol
- Suplementar con vitaminas liposolubles.
1. Auxiliar de enfermería La enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una... [05/09/08] |
15.334 | ||||
2. Nutrición y cáncer Cada día se realizan más y mejores diagnósticos en los pacientes con cáncer, y las... [06/05/05] |
14.763 | ||||
3. Nutrición. Las grasas En este video en el que hablamos de nutrición , veremos todo lo referente a las... [07/01/11] |
1.878 |
![]() |