12.169 cursos gratis
8.790.143 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Capýtulo 20:

 Nutrición en pacientes con hipertensión arterial

Definiremos la hipertensión arterial (HTA) como la elevación mantenida de presión arterial sistémica diagnosticada.

1)      Tipos de HTA:

-         Existen varios grados: leve, moderada grave y muy grave.

1-     HTA primaria o esencial: Aquella en la que la HTA no es atribuible a ninguna causa identificada.

2-     HTA secundaria: Se presenta causa justificada, es una causa menos frecuente (problemas renales, por ejemplo).

2)      Factores de riesgo:

Son diversos, y únicos en cada individuo. Podemos enumerar algunos: Factores genéticos, Obesidad, Estilo de vida inadecuado, dieta. La HTA es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares arterioscleróticas (cardiopatía coronaria, IAM) y enfermedades renales.

 Es imprescindible, una vez diagnosticada una HTA, hacer una correcta educación para la salud, que nos ayude a que el individuo entienda la gravedad de la situación y se involucre en el tratamiento. Suelen ser pacientes con hábitos alimenticios muy establecidos, y a los que el hecho de suprimir la sal en la dieta les resulta casi traumático. Les aconsejaremos el uso de aderezantes, como algunas especias o el limón para aumentar el sabor de sus comidas.

3)      Modificaciones  en el estilo de vida:

1-     Perder peso: No es cierto que todos los obesos desarrollan HTA, pero está demostrado que la disminución de peso ayuda evitar la HTA en estos pacientes.

2-     Realizar ejercicio de forma regular.

3-     disminuye Ingesta de alcohol: < 30 gr etanol/día

4-     disminuye Ingesta de Na:

-         < 100 mlEq/día = 0,5 gr/día.

-         Para controlar la HTA hay que reducir los niveles de Na. Varía de un paciente a otro, ya que hay pacientes sensibles y no sensibles (es decir, unos tienen una correlación directa del Na y HTA).

5-                 Tratamiento farmacológico. Suele estar dividido en 3 grupos, según su composición:

a)      Los que en su composición llevan Na: antiácidos, antitusígenos, y laxantes.

b)      Aquellos que aumentan la TA: ACO, esteroides, antidepresivos.

c)      Los propios antihipertensivos: IECA´s, tiazidas.

6-     Ingesta adecuada de K, Mg y Ca.

7-     Dejar de fumar, disminuir el consumo de grasa saturada y colesterol, y aumentar el consumo de ác. grasos poliinsaturados, ya que éstos son precursores de las prostaglandinas (PG), afectando a la excreción renal de forma indirecta y relajando la musculatura vascular.

4)      Objetivos: Prevenir la morbimortalidad asociada a la HTA.

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratarý tus datos para realizar acciones promocionales (výa email y/o telýfono).
En la polýtica de privacidad conocerýs tu derechos y gestionarýs la baja.

Cursos similares a Nutrición y dietética para enfermería



  • Výdeo
  • Alumnos
  • Valoraciýn
  • Cursos
1. Auxiliar de enfermería
La enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una... [05/09/08]
15.334  
2. Nutrición y cáncer
Cada día se realizan más y mejores diagnósticos en los pacientes con cáncer, y las... [06/05/05]
14.763  
3. Nutrición. Las grasas
En este video en el que hablamos de nutrición , veremos todo lo referente a las... [07/01/11]
1.878
Curso con video

ýQuý es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail