1) Cáncer:
-- Oncología: Ciencia que estudia los procesos neoplásicos malignos.
-- Desnutrición y cáncer: El enfermo que padece cáncer sufre una desnutrición específica que se caracteriza clínicamente por:
- Astenia (multifactorial).
- Adelgazamiento (aviso).
- Anorexia: es específica, e intervienen en los mismos fenómenos de naturaleza sistémica (¯ serotonina, somatastatina, que participan en el proceso digestivo), temprana sensación de saciedad (ciertos cambios sensoriales, salado).
- En función de la patología puede dar mal nutrición proteico - calórica, pacientes mal nutridos toleran la cirugía y la quimioterapia peor que los que se encuentran en un mejor estado nutricional.
- Cambios sensoriales: o ¯ sensación del gusto, del umbral salado y agrio, ¯ umbral amargo.
2) Alteraciones metabólicas.
- El metabolismo basal.
- Glucólisis anaerobia.
- Producción de lactato.
- Neoglucogénesis.
- Balances nitrogenados variables; en función de la velocidad de crecimiento tumoral.
-- Desnutrición especial: desaparición de la grasa de forma proporcional y ¯ masa muscular (atrofia de la musculatura y mucosa intestinal ¯ secreción de hormonas intestinales).
3) Características de la desnutrición.
- Debido a la extensión regional del tumor (tumor esofágico obstructivo).
- Pura y yatrogénica (quimioterapia).
- Por causas metabólicas (por el ritmo de crecimiento del tumor).
- Se desnutre por el propio proceso.
- Precisa un soporte nutritivo para afrontar mejor los tratamientos.
4) Terapia nutricional:
-- Individual: valorando su estado nutritivo, tipo de cáncer, capacidad y predisposición para afrontar la situación.
-- Intervención nutritiva:
a) Preventiva.
b) Coadyuvante o de mantenimiento.
c) Paliativo.
-- Efectos del tratamiento:
Fatiga
Pérdida de apetito
Nauseas y vómitos: Evitarlos comenzando el día con productos secos, sin grasa, porciones pequeñas, no beber durante las comidas mucho líquido, comer de manera lenta, no tomar alimentos con grandes variaciones de temperatura.
Diarrea: Evitar la leche y productos lácteos, evitar alimentos con abundantes residuos, presentar buena hidratación.
Estreñimiento: Beber abundante líquido para evitarlo, comer alimentos ricos en fibra, realizar un poco de ejercicio.
Dificultad para masticar: Relacionado con la sequedad de boca, ya que la mucosa es muy sensible al tratamiento. Cambiar textura de los alimentos comiendo purés, natillas, sopas. Alimentos a Tª ambiente, no utilizar alimentos muy avinagrados o salados.
Alteraciones del gusto y del olfato:
- Olfato:
- Evitar alimentos que aporten un aroma muy intenso, los fritos, el café, el bacon.
- Las carnes hervidas despiden menos olor que otros alimentos.
- Gusto:
- Por el tratamiento, algunos alimentos tienen sabor metálico, sobre todo la carne, sustituir por huevos, echar carne en sopa para tapar el sabor.
Sequedad de boca.
Saliva espesa y mal aliento: Extremar higiene bucal, beber líquidos un poco ácidos, sin azúcar.
Molestias gástricas e intestinales:
- Gases, irritación, ardor: evitar legumbres y alimentos que produzcan flatulencia.
- Comer alimentos fáciles de digerir.
- No tomar la misma comida en sólidos y en líquidos.
5) Alimentación y cáncer:
Estudios epidemiológicos dicen que es muy difícil la experimentación en animales y extrapolar al ser humano.
a) Influencias alimentarias:
-- Macronutrientes:
- Glúcidos: obesidad.
- Grasas y colesterol: activación de tumores de mama y colon.
- Fibra: Papel protector en el tumor de colon rectal.
-- Micronutrientes:
- Vits. A, C, E y el selenio: cierto factor protector.
-- Agentes cancerígenos:
- Son sustancias que han demostrado su influencia en el desarrollo de distintos tipos de cáncer, según dosis, frecuencia y factores genéticos.
- Por ejemplo: alfa - toxinas (mohos), ahumados, alcohol (º que tiene), nitrosaminas (cierto potencial cancerígeno, aparece en el chorizo, salchichón...), aditivos...
b) Prevención:
1- Procurar que la alimentación cotidiana incluya verduras y frutas variadas todos los días.
2- Tomar diariamente alimentos farináceos (pan...).
3- Fibra.
4- disminuye Consumo total de grasas.
5- Prevenir la obesidad.
6- Limitar el consumo de bebidas alcohólicas.
7- Evitar el consumo frecuente de alimentos ahumados, salados y curados.
1. Auxiliar de enfermería La enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una... [05/09/08] |
15.334 | ||||
2. Nutrición y cáncer Cada día se realizan más y mejores diagnósticos en los pacientes con cáncer, y las... [06/05/05] |
14.763 | ||||
3. Nutrición. Las grasas En este video en el que hablamos de nutrición , veremos todo lo referente a las... [07/01/11] |
1.878 |
![]() |