Anorexia y bulimia
- Trastornos del comportamiento alimentario, frecuentes en las sociedades occidentales.
- Trabajo en equipo:
- Médico
- Psiquiatría y/o psicología.
- Dietista
- Enfermera/o
1) Anorexia nerviosa:
Se consideran personas con una pérdida de peso autoimpuesta (25% del peso), con alteración de la percepción de la imagen corporal (miedo intenso a la obesidad), negación del cansancio (hiperactividad física e intelectual), con gran interés en temas de nutrición, y que conocen muy bien el valor calórico de los alimentos.
- Causa trastornos endocrinos. Descenso del índice metabólico basal y reducción de la producción de las gonadotropinas (puede producir la desaparición de la menstruación).
- Semi-inanición, con desnutrición crónica.
- Prevalencia sobre todo en mujeres adolescentes (13 a 22 años), aunque ya se han visto casos en edades muy tempranas 6-8 años.
- Relación varones/mujeres en 1/10.
2) Tratamiento dietético:
-- Objetivo: Ayudar al paciente, pautando una alimentación normal.
-- Historia dietética:
- Identificar las pautas de alimentación antes de la reducción de la ingesta alimentaria.
- Estimar la ingesta de kcal, proteínas y las pautas alimentarias actuales.
- Pautas alimentarias de la familia
- Gustos
- Determinar si se ha producido ayuno, alimentación compulsiva, vómitos, abuso de laxantes y/o diuréticos. Ejercicio (tipo, frecuencia, tiempo...).
- Dieta que aporte energía suficiente para ir recuperando al peso (gasto energético basal-normograma).
- Habitualmente el objetivo inicial es detener la pérdida de peso y comenzar a regularizar la pauta de alimentación.
- El volumen de las comidas no debería ser excesivo al inicio debido a la fácil sensación de plenitud, y molestias que pueden experimentarse.
- Resulta útil proporcionarles directrices dietéticas concretas por escritos.
- Individualizar 100-200 kcal/semana durante la fase inicial del tratamiento (incrementa de peso es un índice de evolución favorable).
- Dieta variable, divertida y amena.
3) Bulimia nerviosa:
Episodios frecuentes de alimentación compulsiva (sin ningún placer, sin apetito, a solas y a escondidas) y purgas asociadas a pérdida de control de la alimentación y preocupación exagerada y persistente sobre la forma y el peso corporal.
-- Crisis:
1. Sensación de malestar (angustia).
2. Se interpreta como necesidad de comer.
3. Ingestión alimentaria masiva, rápida e irresistible.
4. Fase de remordimiento.
4) Tratamiento dietético de la bulimia:
-- Objetivo: Ordenar los hábitos alimentarios (intentar estabilizar el peso).
-- Hª dietética:
- Factores que desencadenan el comportamiento bulímico, así como cuando y con que frecuencia aparecen.
- Ver alimentos que ingieren durante los periodos de alimentación compulsiva.
- Identificar los métodos de purga empleados: vómitos, laxantes, diuréticos.
La diversidad de pautas de alimentación hace imposible la generalización. Alimentación equilibrada, variada y regular (fraccionada y que no omita ninguna comida).
5) BEG - BINGE EATING DISORDERS.
- Conducta compulsiva, no conlleva conductas de expulsión (vómitos), ni de compensación (ejercicio físico).
- Comedores compulsivos; suelen presentar un exceso de peso.
- Comer en un corto espacio de tiempo gran cantidad de alimentos (pérdida de control).
- Comer rápido.
- Comer hasta la saciedad (sensación desagradable).
- Comer sin tener sensación de apetito.
- Comer a escondidas (vergüenza).
- Culpabilidad, depresión.
- Frecuencia de las crisis; 2 días, semanas, mínimo durante 6 meses.
1. Auxiliar de enfermería La enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una... [05/09/08] |
15.334 | ||||
2. Nutrición y cáncer Cada día se realizan más y mejores diagnósticos en los pacientes con cáncer, y las... [06/05/05] |
14.763 | ||||
3. Nutrición. Las grasas En este video en el que hablamos de nutrición , veremos todo lo referente a las... [07/01/11] |
1.878 |
![]() |