Son el material fundamental para construir tejidos, su componente más preciado es el nitrógeno, con éste se evalúa el balance nitrogenado. Se debe ingerir al menos, la misma cantidad que la que perdemos, en caso de que el balance fuera negativo sería necesario aportarlo, si no, se generarían problemas de salud. Durante el crecimiento o la gestación es importante que sea positivo.
Hay nueve aminoácidos esenciales, que sin uno de ellos no se podrán sintetizar ninguna de las proteínas que los requiere. Su carencia puede dar lugar a diferentes tipos de desnutrición según el aminoácido limitante. Los esenciales más problemáticos son el triptófano, la lisina y la metionina.
Clasificación
Según su origen
Animal
Albúmina, Ovoalbúmina, Caseína.
Vegetal
Gluten, Zeína (maíz), Orizenina (arroz)
Según su estructura
Simples --> Albúmina
Complejos --> Lipoproteínas
Importancia Para La Salud
- Tienen una función estructural, se construyen tejidos y
se reparan los desgastados (hormonas, neurotransmisores,
enzimas).
- Forman parte de nuestro código genético y de nuestro
sistema inmunitario (no se almacenan como proteínas, van al
tejido adiposo si hay exceso; no hay reserva).
- Conviene que el consumo de proteínas diario sea el
adecuado.
- Defecto: el organismo se paraliza por completo, no realiza las
funciones.
- Pueden aportar energía al organismo. Pero en un equilibrio
alimenticio solo de un 10-15% deben ser utilizados con ese
fin.
- En situaciones de energía calórica, se produce una
degradación de los aminoácidos, para obtener
energía, y se produce un aumento de la urea que se elimina y
el riñón se puede resentir.
Valor Biológico De Las Proteínas.
Según su contenido en Aas esenciales se diferencian en:
- Proteínas de alto valor biológico (avb): aquellas
que tienen todos los Aas esenciales. Origen animal: carne
- Proteínas de bajo valor biológico (bvb): carecen de uno
o varios Aas esenciales (Aas limitantes- los que no tiene). Origen
vegetal.
- El alimento de referencia de las proteínas es el HUEVO DE
GALLINA.
El organismo asimila el aminoácido, no la proteína completa así pues si abusamos de las proteínas de origen animal debemos considerar:
· Que se asimilan peor
· Que tienen alto contenido en grasas saturadas
· Su valor biológico es mayor
· Evitar las carnes rojas que serán sustituidas por
pescados.
Necesidades Diarias
10 - 15% del total calórico aportado por las
proteínas, 1 g. --> 4 Kcal.
En un adulto sano las necesidades 1g/Kg. de peso/día
50% de origen vegetal y 50% de origen animal
Una dieta de 2000 Kcal. ¿Cuántos grs. de proteínas
contiene?
--> 100%
X --> 15% 15/2000 = 300 300/4 = 75 grs./día
Enfermedades relacionadas
Kwashiorkor: Déficit proteico por falta de alimentos
de alto valor energético.
Fenilcetonuria: No pueden procesar la fenilalanina que
está presente en casi todos los alimentos. Si no se
proporciona el tratamiento adecuado va acumulándose en la
sangre y produce daños cerebrales.
Gota: Depósitos de ácido úrico procedentes de
purinas por dieta rica en
proteínas.
Debemos evitar el ayuno prolongado, hay que mantener el peso adecuado, beber abundante agua, evitar el alcohol, disminuir alimentos ricos en purinas.
FUENTES DE ALIMENTACIÓN.
Proteínas de origen animal. Proteínas de origen
vegetal.
-Carne. -Cereales.
-Pescado. -Frutos secos (mucha grasa),
-Huevos. - Son polínsaturados.
-Leche. -Legumbres (habas, alubias,
Garbanzos, lentejas, soja).
1. Nutrición y cáncer Cada día se realizan más y mejores diagnósticos en los pacientes con cáncer, y las... [06/05/05] |
14.763 | ||||
2. Nutrición. Las proteínas En este vídeo te enseñaremos la importancia de las proteínas en nuestra... [03/02/11] |
3.094 |
![]() |
|||
3. Nutrición. Las grasas En este video en el que hablamos de nutrición , veremos todo lo referente a las... [07/01/11] |
1.878 |
![]() |