Clasificación
Desde el punto de vista nutricional, la grasa y consumo de alimentos viene en forma de:
- Fosfolípidos. hgb
- Colesterol.
- Triglicéridos. (3 Ácidos .grasos).
Triglicéridos:
Glicerol + Ac. Graso, los Acido Graso se diferencian según:
Según su longitud:
LCT. Ácidos grasos de cadena larga, absorción lenta. Se diluyen con dificultad Se le dan a personas con alimentación enteral pero tiene capacidad digestiva, para seguir manteniendo las funciones digestivas.
MCT. Ácidos grasos de cadena media/ corta Son de más fácil digestión y se utilizan para personas que tienen dificultad en su digestión.
Según el número de instauraciones pueden ser:
- Saturados, ninguna instauración.
- Monoinsaturados: una instauración.
- Poli-insaturados: 3 y 6
SATURADOS: no tiene doble enlace
Acido laurico (C 12:0), Acido palmitito (C 16:0), Acido
esteárico (C 18:0)
· Son ATERÓGENOS, porque, no tiene doble enlace y no se
pueden romper.
· Se acumulan en zonas específicas y forman las placas de
ATEROMA, que estrechan los vasos aumentando la tensión
arterial, pueden provocar isquemia y ateroesclerosis -
rigidez de arteria por engrosamiento y arterogenos-.
· Son poco recomendables y son de ORIGEN ANIMAL.
· Aumentan los niveles de LDL.
· Hay que sustituirlos por otras grasas
· Se encuentran en aperitivos, embutidos, leche entera,
bollería...
· Sólidos a temperatura ambiente
· No se ve en ciertas grasas.
MONOINSATURADOS: tienen un doble enlace.
Acido oleico (C 18:1 omega 9) omega
· Son antioxidantes y anti- envejecimiento (radicales
libres)
· Se encuentra en el aceite de OLIVA.
· Disminuye los niveles de Colesterol en sangre, porque
aumentan los HDL.
· Son de origen VEGETAL.
· Recomendables para sustituir a grasas saturadas.
POLIINSATURADOS: tienen más de un doble enlace.
- Reduce los niveles de CH
- Algunos son Ac. Grasos Esenciales
- Son cardiosaludables
- Aumenta las HDL, cuando sustituye a las Grasas saturadas Hay que
consumirlo. A partir de ellos se puede sintetizar otros
polínsaturados
PROPIEDADES DE LOS 3 y 6.
Son importantes en la alimentación porque son precursores de
los EICOSANOIDES:
Prostaglandinas, tromboxenos...
· 3: precursores de Eico- anticoagulantes.
· 6: precursores de Eico- coagulantes:
Ambos están en equilibrio.
A las personas que tiene agregación plaqueta ría, se les
recomienda los ácidos omega3.
Formación Espacial
Estero isometría.
Cis: la forma natural con propiedades beneficiosas. Los
poliinsaturados.
Trans: pierden propiedades beneficiosas al cocinarse.
Las grasas hidrogenadas - margarinas, panadería, sopas, cremas, congelados, precocinados- son muy perjudiciales para la salud (trans-mantequilla...).
Importancia Para La Salud
- Constituyen nuestra reserva energética 1 g --> 9 Kcal.
Son la fuente de ácidos grasos esenciales
(extinguibles).
- Son nutrientes energéticos y vehículo de vitaminas
liposolubles (a, d, e, k) (leche desnatada- no vitaminas).
- Forma parte de la estructura de las membranas celulares, dan
sabor a las comidas (palatabilidad).
- Los problemas en salud que presentan el consumo de lípidos
son: la obesidad - grasas saturadas- y las enfermedades
cardiovasculares - grasas saturadas-
- Se almacenan en hígado, músculo y adipositos.
- Forman parte de la estructura celular
- Se utilización en tos tejidos da lugar a cuerpos
cetónicos.
Recomendaciones
Deben aportar 30 - 35% de las necesidades energéticas
diarias
Mínimo total 15%
Máximo total 40% en el adulto sano.
Requieren un mayor aporte: embarazadas, lactante, estados de
estrés,
politraumatizados, infecciones, crecimiento y alteraciones
intestinales.
Distribución teórica ideal:
--> 3% A.G.E. --> 15% Monoinsaturados
--> 7% Saturados --> 8% Poliinsaturados
Dietética y Nutrición FPG
Generalidades 10
Fuentes Alimenticias.
Saturadas.
- Carnes; diferentes % (+) Cordero (-) pavo y pollo
- Mantequilla
- Leche (nata) entera
- Yema de huevo
- Bollería industrial
- Helados
- Aperitivos (patatas, chips)
- Embutidos (-) jamón Cork, pavo, jamón serrano.
Monoinsaturados.
- Muy recomendable en sustitución de saturados
- Aceite de oliva para aliñar platos
- Evitar fritos
Poli-insaturados.
- Aceites vegetales (soja, maíz, girasol...)
- Frutos secos (50-60%, grasa). Consumir pocos, una bolsa a la
semana.
- Frutos tropicales (aguacate). (75%) de grasas
poliinsaturadas
- Pescados (atún, salmón).
Problemas ligados al consumo de lípidos
- Obesidad
- Enfermedades cardiovasculares: HTA, IAM, arteriosclerosis
- Indicios sobre ciertos tipos de cáncer
1. Nutrición y cáncer Cada día se realizan más y mejores diagnósticos en los pacientes con cáncer, y las... [06/05/05] |
14.763 | ||||
2. Nutrición. Las proteínas En este vídeo te enseñaremos la importancia de las proteínas en nuestra... [03/02/11] |
3.094 |
![]() |
|||
3. Nutrición. Las grasas En este video en el que hablamos de nutrición , veremos todo lo referente a las... [07/01/11] |
1.878 |
![]() |