Parámetros Antropométricos.
Peso.
- Es un parámetro grosero
- Medición sistemática al ingreso y cada 24 Horas
- Perdidas < 10% indica desnutrición.
- Evaluar el cambio de peso (%cambio). Peso habitual - peso actual
/ peso habitual X 100
- Mide el compartimiento del gasto proteico.
- IMC: lo normal es entre 20 y 25. Por debajo de 19 indica
desnutrición grave. Es el parámetro más
importante.
Talla:
Debe ser determinada cuando se pesa por primera vez al
paciente.
Pliegues subcutáneos:
Son estimaciones indirectas de las reservas de grasa, estas se
movilizan en la desnutrición. Se mide en un calibrado en:
- Tricipital.
- Subescapular.
Circunferencia del brazo:
Mide el comportamiento proteico. Se realiza con una cinta
métrica no elástica en
el brazo no dominante
Parámetros Bioquímicos.
Se pueden determinar en orina y sangre. Puede verse alterados en algunos estados fisiológicos.
Objetivos:
- Detectar las posibles carencias nutricionales
- Confirmar diagnostico.
Valores:
- Albúmina: tiene una vida media de 20 días, por lo que
hay que esperar para comprobar si esta baja, que es indicio de
desnutrición. No sirve cuando el paciente sufre una I.
Hepática.
- Transferrina: transporta el Fe en sangre, tiene una vida media de
8 días. No sirve cuando el paciente sufre una I.
Hepática.
- Prealbúmina: (2 días).
- Creatinina: se mide tanto en orina como en sangre. Disminuye en
estados de
desnutrición. Se puede medir diariamente
- Proteína ligadora de retinol: (10 horas).disminuye si hay
desnutrición.
Parámetros Inmunológicos.
- Índice linfocitario (casos extremos).
- Test cutáneo de sensibilidad retardada.
1. Nutrición y cáncer Cada día se realizan más y mejores diagnósticos en los pacientes con cáncer, y las... [06/05/05] |
14.763 | ||||
2. Nutrición. Las proteínas En este vídeo te enseñaremos la importancia de las proteínas en nuestra... [03/02/11] |
3.094 |
![]() |
|||
3. Nutrición. Las grasas En este video en el que hablamos de nutrición , veremos todo lo referente a las... [07/01/11] |
1.878 |
![]() |