Desayuno ideal (Campaña MSC 2006/07)
El 12% de niños no desayuna habitualmente.
Solo el 30% lo hace bien.
El desayuno debe aportar un 25% de las necesidades diarias de
energia, incluir alimentos de al menos 4 grupos distintos
Debe llevar:
- HC: Galletas, pan, cereales, tostadas... HC de absorción
lenta que
aporten energía y vitaminas.
- Lácteos: leche y yogur por su contenido en proteínas,
calcio, Vit A y B.
- Zumos: Contiene agua y minerales
- Proteínas: Queso, jamón... con función
plástica.
Recordar:
- Evitar largas horas de ayuno, desayuna a diario
- Desayuna toda tu vida.
- Realizar un desayuno completo
- Incluir distintos tipos de alimentos
- Varias los desayunos
- Toma en el desayuno una cuarta parte de lo que necesitas al
día.
Dietoterapia.
Ciencia que estudia las dietas terapéuticas, que son las que
se utilizan en enfermedades como tratamiento, modificación de
la dieta habitual aplicada a la enfermedad, según el estado
del paciente.
Modificaciones En La Composición De Una Dieta.
La cantidad de energía.
- Hipercalóricas. 3000, 3500 Kcal.
- Hipocalóricas.1500, 1000, 600, 500 Kcal.
La cantidad y calidad de nutrientes.
Modificación de H.C.
- Cuantitativas: cetogénicas (perdida de peso,
epilepsia...)
- Cualitativas: diabetes, metabólicas...
- Intolerancias: a la lactosa y galactosa.
- Control fibra: ricas y pobres en fibras.
- Otras: fructosuria.
Modificación de proteínas.
- Hipoproteicas: en insuficiencia renal, coma
hepático...
- Hiperproteicas: regeneración tisular, estrés,
quemados...
- Restricción aminoácidos: fenilcetonuria,
leucinosis.
- Intolerancia: celiacos, intolerancia al gluten.
Modificación de grasas:
- Cuantitativas: mala absorción.
- Cualitativas: Hiperlipemia.
Modificación de minerales:
- Control de sodio: edemas, HTA, insuficiencia cardiaca.
- Control de potasio:
-Ricas en potasio: Situaciones catabólicas, tratamiento
con
diuréticos, diarreas...
-Pobres en potasio: insuficiencia renal.
Modificaciones En La Consistencia De Una Dieta.
Dietas progresivas:
Liquida:
Es hipocalórica, es por líquidos y no tiene deficiencia
nutricional.
- Incompleta: postoperatorios (400-500 kcal). Infusiones, caldos,
agua, zumos, leche.
El objetivo es mantener el equilibrio hídrico,
electrolítico y aportar un mínimo
de energía.
- Completa: Puede estar enriquecida y aportar entre 1300-1500 kcal.
Nutrir en casos de problemas de masticación, deglución y
digestión. Zumos, caldos (grasa), leche (entera), ponches,
helados, preparados de nutrición enteral, papillas de
cereales.
Semiblanda.
Blanda:
Adecuada, excluye alimentos ricos es residuos (limitación),
limita los alimentos
grasos, fritos, excitantes. Dieta de transición, a veces.
Fácil de masticar y digerir, no
incluye vegetales crudos ni cereales enteros (integrales). Se
utiliza la semola, y los
alimentos se pueden hervir.
Basal o normal.
Pobre en residuos:
No tienen fibra. Se usan para pruebas diagnosticas. Carne,
pescados, huevos,
leche...
1. Nutrición y cáncer Cada día se realizan más y mejores diagnósticos en los pacientes con cáncer, y las... [06/05/05] |
14.763 | ||||
2. Nutrición. Las proteínas En este vídeo te enseñaremos la importancia de las proteínas en nuestra... [03/02/11] |
3.094 |
![]() |
|||
3. Nutrición. Las grasas En este video en el que hablamos de nutrición , veremos todo lo referente a las... [07/01/11] |
1.878 |
![]() |