Valor energetico: Es proporcional a la cantidad de energía que pueden aportar al quemarse en presencia de oxígeno.
Se mide en calorías, que es la cantidad de calor necesario para aumentar en un grado la temperatura de un gramo de agua..
En dietética se toma como medida la Kcal. 1 Kcal = 1000 calorías = 4,16 Kilojulios
Valor energético de los alimentos
No todos los alimentos que ingerimos se queman para producir energía, sino que una parte de ellos se usan para reconstruir las estructuras del organismo o facilitar las reacciones químicas necesarias para el mantenimiento de la vida.
Las vitaminas y los minerales, así como los oligoelementos, el agua y la fibra se considera que no aportan calorías.
Balance energético
Ingreso = gasto (ideal)
Si ingreso > que gasto = almacenamiento. Balance positivo.
Si ingreso < gasto = utilización. Balance negativo.
Los hidratos de carbono tienen ------ 4 kcal/ gr.
Los lípidos tienen ----------------------- 9 Kcal/ gr
Las proteínas tienen ------------------- 4 Kcal/ gr.
El alcohol tiene ------- 7 Kcal/ gr. (no nutre).
Gasto energético: TMB + TA + ET
Tasa de metabolismo basal (TMB):
No se puede controlar, actividad metabólica necesaria para el mantenimiento de la vida, de todas las funciones vitales en reposo, (respiración, circulación...).
Formulas (fotocopia).
Es un 10 % mas baja en la mujer que en el hombre (más proporción de grasa).
Aumenta en el embarazo.
Disminuye con la edad (a partir de los 20 años disminuye un 12 % en cada década).
Con fiebre, por cada grado que supere los 37º, aumenta un 13%.
Tasa de actividad (TA): Se puede controlar. Aumenta los requerimientos energéticos. Depende de la actividad que se realice. Es el porcentaje, según actividad, de la TMB
Efectos térmicos (ET): Energía que gastamos en digerir los alimentos que comemos. Un dieta equilibrada es el 10% de la suma de TMB + TA.
Distribución de la energía
25% en desayuno
10% media mañana
30% comida
10% merienda
25% cena
Equilibrio Alimentario
Una alimentación es equilibrada si aporta cada día, y de forma satisfactoria todos los nutrientes necesarios para el funcionamiento del organismo. Debe satisfacer las necesidades que el organismo sano necesita para mantener una buena salud.
Normas que rigen el equilibrio alimentario
Una ración debe aportar diariamente la cantidad de energía necesaria para el buen funcionamiento del organismo.
Debe aportar los nutrientes energéticos y los no energéticos que permitan cubrir adecuadamente la función de la nutrición.
Los aportes nutricionales descritos deben recibirse en proporción adecuada.
HC = 55 - 60%, Lípidos = 30 - 35%, Proteínas = 12 - 15%
Características del equilibrio alimentario
Debe ser: Variada - Agradable y Suficiente
Adaptada a la edad, sexo, actividad, peso, estado fisiológico, clima, disponibilidad geográfica de los alimentos, economía, estado sociocultural, patologías.
Requisitos para lograr el equilibrio alimentario
Establecer las necesidades energéticas diarias adecuadas para cada individuo, edad y circunstancias
Proporcionar los aportes glucídicos y lipídicos esenciales.
HC simple (azucares) limitarlos, recomendados: féculas y almidones.
Cubrir las necesidades proteicas óptimas para un buen funcionamiento orgánico.
Incluir cantidades de elementos minerales y H2O
Asegurar el aporte vitamínico recomendado
Aportar cantidad suficiente de fibra.
1. Nutrición y cáncer Cada día se realizan más y mejores diagnósticos en los pacientes con cáncer, y las... [06/05/05] |
14.763 | ||||
2. Nutrición. Las proteínas En este vídeo te enseñaremos la importancia de las proteínas en nuestra... [03/02/11] |
3.094 |
![]() |
|||
3. Nutrición. Las grasas En este video en el que hablamos de nutrición , veremos todo lo referente a las... [07/01/11] |
1.878 |
![]() |