Suministros nutricionales
El gasto energético se determina utilizando las técnicas de espirometría y calorimetría indirecta. La espirometría volumétrica directa es un método adecuado para determinar el consumo de oxígeno. Esta técnica también simultáneamente la producción de CO2. A partir de los valores del consumo de oxigeno y de producción de CO2 se puede estimar el Cociente Respiratorio. Las cantidades relativas de carbohidratos y de grasas que son oxidadas pueden calcularse a partir del Cociente Respiratorio.
El Cociente Respiratorio para las proteínas es de 0, 8. Las acetonas tienen un Cociente Respiratorio muy bajo, del orden de 0, 6, de tal modo que su metabolismo producirá un Cociente respiratorio global bajo. La determinación del Cociente Respiratorio es útil como control de la precisión delas determinaciones calorimétricas y como directriz del tratamiento del paciente critico.
Suministros nutricionales: energía y proteínas
En pacientes críticos, el objetivo del tratamiento nutricional es mantener un equilibrio nitrogenado positivo y la prevención de la degradación de proteínas endógenas. Las proteínas exógenas pueden administrarse a través del aparato digestivo mediante la vía parenteral. La administración parenteral recurre frecuentemente al uso de soluciones de aminoácidos.
Las composiciones de aminoácidos de las soluciones de alimentación enteral y parenteral disponibles están diseñadas de manera arbitraria.
La interrelación entre la cantidad de proteínas y la cantidad de energía suministrada al paciente es motivo de controversia. En una situación de equilibrio, un paciente adulto de 70 kg consume 1,800 calorías y 60 g de proteínas diariamente, para una relación de 30 cal/g de proteínas o 187 cal/g de nitrógeno. Esta seria la cantidad adecuada de nutrientes para un paciente sin déficit nutricional y que no se encuentra en estado hipercatabólico. Un paciente que presente déficit nutricional sin un estado hipercatabólico debe administrarse la cantidad máxima de proteínas que la masa de células activas del organismo pueda asimilar. En tales paciente seria adecuado administrar 150 g de proteínas y 2,500 calorías/ día.
En el caso de pacientes que estén catabolizando activamente proteínas a causa de una depleción de los depósitos energéticos de carbohidratos combinado con un estado hipercatabólico ( gran quemado), requiere de un suministro energético para equiparar sus perdidas hipermetabólicas. Un suministro exógeno de energía puede disminuir o neutralizar el catabolismo proteico. La practica en la actualidad consiste en proporcionar a estos pacientes un exceso de proteínas. En consecuencia tales pacientes recibirían 3,500ml en una formula de proteínas al 4%, por tanto 140 g de proteínas con 3,500 calorías, o una relación de 25cal/kg de proteínas unos 160 cal/g de nitrógeno.
Suministro nutricional
La ingesta oral de alimentos constituye una eficiente forma de proporcionar energía y proteínas. La posibilidad de alimentación oral es una de las diversas razones por las cuales es preferible una traqueostomía a una intubación endotraqueal, para la terapia a largo plazo en pacientes críticos.
1. Prevención del cáncer El Cáncer no es una enfermedad sencilla, sino que agrupa un conjunto amplio de... [04/02/05] |
5.682 | ||||
2. Enfermedad del cáncer El cáncer se define como el crecimiento descontrolado de células anormales en el... [10/12/09] |
1.631 | ||||
3. Nutrición. Las grasas En este video en el que hablamos de nutrición , veremos todo lo referente a las... [07/01/11] |
1.878 |
![]() |