Las negociaciones comerciales y profesionales pueden involucrar a más de dos partes y por cierto a más de dos personas. Dichas negociaciones entre varias partes pueden diferenciarse significativamente de las negociaciones entre dos partes simples.
Se pueden formar alianzas entre las partes que ejercen menos poder en forma individual que conjunta. La combinación de poder puede permitirle a la alianza que se apruebe la propuesta que ésta prefiere o por lo menos bloquear una si le resulta inaceptable.
Veamos dos tipos de alianzas:
El desafío de la negociación entre varias partes es manejar las alianzas, separarlas o mantenerlas unidas dependiendo de sus propios intereses. Igual que en una negociación entre dos partes, debe comprender todos los objetivos, intereses y relaciones de las demás partes y comenzar a trabajar desde ahí.
La alianza natural de personas es difícil de romper. Las alianzas momentáneas formadas por partes desvinculadas pueden ser más vulnerables. Cada uno tiene diferentes motivos para unirse a la alianza.
1. Negociar para ganar Conoce los mecanismos de la negociación de cara al mundo laboral. [16/02/07] |
3.774 | ||||
2. Negociar mejor al minuto Negociar mejor al minuto es el noveno de la serie de vídeo-cursos breves de... [15/09/10] |
2.497 |
![]() |
|||
3. Negocios en Internet. Montar un negocio y ganar dinero Negocios en Internet , ¿es posible ganar dinero con ellos? Sí, es posible ganar... [02/10/09] |
3.406 |