Para facilitar el desarrollo y optimizar el código, el proyecto en si, utiliza un archivo de dependencia que integra todas las funciones para todas las páginas de la aplicación. De otro modo, se tendría que haber escrito el código de Javascript, es decir, las secuencias de comandos en cada una de las páginas creadas, lo que en cierto modo implica mayor trabajo, aumenta considerablemente el tamaño los archivos HTML y PHP, incluso, aumenta también la complejidad. El archivo externo contiene todas las funciones que la aplicación necesita. Por lo tanto, en cada uno de los archivos de las páginas HTML o PHP tan solo se cuenta con una línea de script para JavaScript.
Dentro de todas estas ventajas, suponga que Ud., necesitara una determinada función para más de una de las páginas de su aplicación. Sin esta técnica, debiera repetir la misma función para cada página interviniente. Lo peor que pudiere ocurrir es la necesidad de tener que corregir algún algoritmo de su código. Si esto sucediera, tendría que hacer la corrección en cada uno de los archivos donde haya incluido esta función. Esta modalidad no resultaría del todo agradable y quizá sería propensa a crear todo tipo de errores. Por tanto, no resulta profesional. En cambio, al contar con un archivo centralizado, la modificación se hace tan solo una vez. Esta es la ventaja de la reutilización del código del software.
Así mismo, las hojas de estilos que dan formato a toda la aplicación se encuentran centralizadas a igual que las secuencias de comandos de Javascript. Aquí vemos otra aplicación de reutilización de código.
Entre otras estandarizaciones que justifiquen la reutilización de código, debo mencionar la clase de datos que he construido para hacer funcional la página del catálogo. Dentro de esta clase, se encuentran una serie de funciones específicas y que pueden ser reutilizadas para cualquier página que un proyecto solicite como útil. De hecho, esta clase podría ser extendida y, mediante una herencia de clases o de interfaces, podría construir otro tipo de clases abocada a filtros específicos, ABM o todo el soporte para manipulación y gestión de tipos de datos de su proyecto. Por tanto, la reutilización del código resulta una vez más en un paso gigante a la estandarización del desarrollo del software. A continuación, dejo el esquema en UML de la clase de datos que he utilizado en este proyecto para que la analice y estudie. El diagrama de clase está hecho con ArgoUML.
![]() |
Diagramación de Clases con UML – Desarrollo de un Clase para Base de Datos |
Algunas Consideraciones de Ampliación de este Proyecto
Este proyecto no está completo como señale al inicio de esta discusión. En materia de ampliación, el proyecto podría requerir el uso de una base de datos para almacenar las órdenes solicitadas por los clientes remotos virtuales que han realizado las operaciones comerciales de compra. El proyecto contempla esta inclusión posible para administrar la gestión de órdenes. Un administrador accedería a la tabla de órdenes y podría o, bien, despachar dichas compras personalmente o automatizarlo. También, podría controlar el stock de la librería en caso de reposición de nuevos libros, actualizaciones diversas de dichos productos, discontinuidades, etc. El seguimiento de facturas, de embarques de envíos, etc., pueden ser objeto de inclusión a este proyecto. El administrador puede despachar las órdenes, controlar los saldos bancarios de los clientes, etc.
La escala del proyecto es grande y solamente resta encontrar las necesidades pertinentes e imaginar los módulos o elementos para incorporarlos a dicha aplicación. Es por ello que lo invito a que experimente con posibles ampliaciones de este proyecto, le incorpore etapas según sus necesidades y, por qué no, mejore esta aplicación en su totalidad. Deseo librarlo a su imaginación. Buena suerte.
1. Windows. Instalación de Apache, MySQL y PHP El proceso para instalar Apache en Windows es muy sencillo. Con este video te... [12/10/10] |
1.759 |
![]() |
|||
2. PHP y MySQL. Aplicaciones Web: PHP y base de datos MySQL (décima parte) Programación de aplicaciones Web con PHP y MySQL. Ahora te enseñaremos a conectar a... [02/12/08] |
3.751 | ||||
3. PHP y MySQL. Aplicaciones Web: base de datos MySQL I (séptima parte) Programación de aplicaciones Web con PHP y MySQL Ahora estudiaremos la Base de... [02/12/08] |
3.225 |