Los sistemas electrónicos digitales utilizados para el procesamiento de señales requieren que las mismas, para su tratamiento, ingresen a ellos convertidas en variables numéricas que puedan interpretar y manejar, esta conversión se realiza en dos etapas: el muestreo y la digitalización.
Señal continua y señal discretaEl primer punto a considerar para comprender los procesos que se explican más adelante es comprender a qué llamamos señal continua y, por contraposición, qué es una señal discreta.
Figura 1
En principio, extenderemos este concepto no solo a las señales sino a todo tipo de variables. Consideremos por ejemplo el cambio de temperatura a lo largo del día, observaremos que por la mañana temprano está baja y va subiendo hasta cierta hora a partir de la cual comienza a descender nuevamente, durante este proceso, el cambio se produce de manera continua lo que significa que no hay saltos, es decir, si la temperatura pasa de 20ºC a 21ºC no lo hará de un salto sino que deberá pasar por todos los valores intermedios (20,1ºC; 20,2ºC; 20,29ºC; etc.). Si graficamos la variación de temperatura a lo largo del día tenderemos una línea continua como la de la figura 1.
Figura 2
Supongamos ahora que registramos la cantidad de gente presente dentro de un supermercado a lo largo del día, en este caso el cambio de un valor a otro puede darse en un solo paso sin pasar por valores intermedios, esto es porque nuestra variable no puede tomar tales valores intermedios, es decir, en el local podrá haber, en un momento dado, 20 o 21 personas pero nunca 20,5 personas, es más, en un momento dado podrían ingresar simultáneamente 3 personas y el numero saltar en esa cantidad, pasando de 50 a 53 en el mismo momento. Cuando tenemos una variable que cambia de a saltos (en principio en valores enteros pero esto no es imprescindible) decimos que la misma es discreta, si graficamos este tipo de variable obtendremos algo como lo que se muestra en la figura 2.
Las variables presentes en la naturaleza, aquellas con las que tratamos habitualmente, son siempre continuas: el cambio en la intensidad luminosa a lo largo del día, la variación de la posición de un móvil (el cabezal de una impresora, un automóvil o un ascensor), modificaciones en la presión atmosférica, la humedad o el nivel de audio, se producen siempre de manera tal que entre un valor y otro siempre hay uno intermedio. Aún cambios que podrían parecer súbitos a la primera impresión, como cuando encendemos la luz en una habitación, se producen de manera continua, un salto discreto implicaría que la intensidad luminosa pasara de la oscuridad a plena luz instantáneamente y la naturaleza no permite los cambios instantáneos, todo cambio requiere un tiempo (por pequeño que sea) y durante ese tiempo la variable pasa por todos los valores intermedios.
1. Ondas y señales. Física de las imágenes Ondas y señales. Física de las imágenes es un curso para comprender el tratamiento... [09/06/10] |
480 | ||||
2. Estadística. Muestreo aleatorio En esta oportunidad deseamos presentarte un nuevo vídeo tutorial de estadísticas... [24/10/11] |
19 |
![]() |
|||
3. Muestreo estadístico. Método de auditoría Este curso explica uno de los métodos que emplean muchas veces al momento de llevar... [09/02/12] |
14 |