Se considera la primera ópera alemana del género bufo. Presenta novedades en su parte armónica y en la originalidad de su instrumentación. Fue compuesta en un entorno de colaboración y armonía en el que no se quería contar con las tradiciones y limitaciones italianas sino en un espíritu nuevo, original y alegre. Para ello se utiliza "música turca" para darle, así, un carácter exótico. Al final Viena no sabía cómo calificar aquella obra ni con qué criterios juzgarla.
El tema de la obra está tomado de Belmonte und Konstanze oder Die Entfuhrung aus dem Serail de Cristóbal Federico Bretzner. Él mismo calificó como de "mal uso" lo que había hecho el compositor. En cambio los músicos se sentían maravillados por las nuevas armonías y los originales fragmentos dados a ciertos instrumentos.
Se estrenó el 16 de julio de 1782 y se representó en muchas ciudades -tales como Praga, Leipzig, Bonn, Munich o Salzburgo- mientras Mozart estaba vivo. Una vez muerto la obra viajó a París, Londres, Nueva York y otras capitales. Fue la obra que le dio más éxito y satisfacción.
Otras obras representativas de esta época son: Serenata en mi mayor para seis instrumentos de viento; Cuatro Sonatas para violín y clavecín; la Sinfonía Haffner, en re mayor; y la Sinfonía de Linz, en do.
1. Historia de la música Este curso de historia de la música va dirigido a todas aquellas personas que ven... [31/07/02] |
34.769 | ||||
2. Leyendas musicales de los 70, 80 y 90 Conozca la vida de las leyendas musicales de ayer y hoy, con biografías tan... [01/07/04] |
13.042 | ||||
3. Manual del escritor de canciones Todos podemos hacer buenas canciones. Aprende a componer con PABLO AZAEL, tres... [11/01/05] |
23.969 |