Enumeración
Se deben emplear números arábigos, a partir de la primera página de la introducción. La página título puede ser considerada la número uno, aun en el caso de no llevar enumeración, debiendo ser las siguientes páginas la dos, tres, etc. de acuerdo a las reglas específicas de la cátedra o dirección de grados de la casa de estudios. Su ubicación puede ser el borde superior o el inferior, manteniendo una distancia mínima de dos centímetros del borde derecho.
Márgenes
Se recomiendan los siguientes márgenes: Izquierdo: 3,0 cm,
derecho: 2,5 cm; superior e
inferior: 2,5 cm, pero cada persona es libre de
elegir las proporciones que considere más convenientes.
Número de copias
En el caso de tratarse de un trabajo investigativo para la
obtención de grado académico, el número de copias
será presentado de acuerdo a la reglamentación de
cada casa de estudios donde se realice la presentación de la
monografía. Habitualmente se requieren un original y
cinco copias.
Papel a ser empleado
Se recomienda papel bond de 75 ó 63 g/m, tanto para el
original como para las copias. Las copias pueden ser
fotocopias o reimpresión del original.
Citas y notas de pie
De acuerdo a la metodología impartida en la casa de estudios,
éstas deben ir al final de la cita textual o información
recabada, o bien señalada al pie de la página
(operación facilitada por los procesadores de
texto).
La redacción debe ser precisa y evitando omisiones de carácter técnico (Autor, título de la obra consultada, año, número y lugar de edición de la obra). La transcripción debe ser fiel, salvo aquellos errores ortográficos que pudiera presentar el texto consultado (no se vería bien la transcripción de la palabra "sosial" por "social", aunque tal palabra hubiese sido escrita por un eminente sociólogo).
No olvide colocar la cita textual entrecomillada, para evitar confundirla con su propia producción. De verse obligado a omitir alguna frase (por hallarla demasiada extensa o poco importante en sus propósitos) debe escribir puntos suspensivos entre corchetes o paréntesis, tal como lo ilustra el siguiente ejemplo: "Cuando nos encontramos con que hay una teoría capaz de describir, explicar y predecir el fenómeno de manera lógica y consistente [...] la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar dicha teoría como la estructura misma del marco teórico." (Hernández y.o., 1997, 45).
1. Geogebra. Aprende, enseña, práctica Aprende cómo utilizar el programa de geogebra que te ayudará a practicar,... [23/09/11] |
107 |
![]() |
|||
2. Guía de viaje. Consejos para ahorrar Presentamos una guía completa para viajar con poco dinero , donde mostramos como... [21/07/11] |
106 |
![]() |
|||
3. Guía para crear tarjetas de presentación ¿Cuántas veces te has encontrado en una situación en la cuál te piden tus datos de... [03/07/07] |
3.914 |