Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) es una plataforma común para unificar los sistemas de gestión de la organización en distintos ámbitos en uno sólo, recogiendo en una base documental única los antes independientes manuales de gestión, procedimientos, instrucciones de trabajo, documentos técnicos y registros, realizando una sola auditoría y bajo un único mando que centraliza el proceso de revisión por la dirección.
La heterogeneidad de principios que ha marcado la historia del movimiento por la calidad está en trance de superarse con la integración de sistemas de gestión diseñados de manera compatible, tomando como base aquellos una serie de principios compartidos.
La heterogeneidad de prácticas entre los distintos enfoques y sistemas de gestión está evolucionando asimismo en la línea de la compatibilidad y la integración de prácticas.
No obstante la creciente compatibilidad, existen aún ciertas diferencias significativas entre los sistemas de gestión analizados, como se observa en la figura siguiente:
Coincidencias y diferencias significativas entre sistemas de gestión.
Coincidencias | Diferencias | |||
Aspecto relevante | SIGPRE | SIGMA | SGC | |
Filosofía planificadora | Énfasis | Personas | Producto/Proceso | Producto/Proceso |
Compromiso de la dirección | Exigencia | Legal y social | Legal y social | Contractual o comercial |
Mejora continua | ||||
Búsqueda de la satisfacción de necesidades y expectativas | Carácter | Obligatorio | Voluntario pero obligatorio en ciertos elementos | Voluntario |
Enfoque preventivo |
Referencia básica | Reglamentación | Reglamentación y normas ISO / EMAS | Normas ISO |
Extensión a todos los procesos y al ciclo completo del producto | ||||
Cultura de participación | Control |
Obligatorio. Auditorías / Inspección de Trabajo y Seguridad Social |
Mixto. Auditorías / certificación por tercera parte independiente, más control público |
Voluntario. Auditorías / certificación por tercera parte independiente |
Desarrollo de competencias | ||||
Integración en el sistema general de gestión de la organización | ||||
Soporte documental | ||||
Evaluación basada en la medición | Agentes involucrados | Tripartito | Tripartito | Empresas |
Revisión periódica |
Un SIG implica heredar los elementos valiosos ya incorporados a distintos sistemas parciales, pero aplicándolos ahora de una manera más flexible y abierta. También significa que los esfuerzos de la Gestión de la Calidad deberán orientarse en el futuro hacia la erradicación de duplicaciones costosas para el despliegue independiente de cada estándar, asegurando el desarrollo integrador y compatible de los sistemas de gestión de modo que puedan satisfacer los requisitos de todos los grupos de interés críticos para la organización, internos y externos a ella. Para ello, es fundamental definir la Política Integrada de Gestión; recoger en una base documental única los antes independientes manuales de gestión, procedimientos, instrucciones de trabajo, documentos técnicos y registros; actualizar la estructura y el mapa de procesos; realizar una auditoría integrada; y colocar el SIG bajo un único mando que centraliza el proceso de revisión por la dirección.
El grado real de integración de los sistemas de gestión que cada organización alcance dependerá sobre todo de su estructura, de la naturaleza de sus actividades y de su avance hacia la GCT. Cuanto más próximo esté su enfoque de Gestión de la Calidad al enfoque de GCT, tanto más fácil será la integración. Una empresa con un concepto de calidad total será más sensible a las expectativas de grupos de interés representativos de los trabajadores, del medio ambiente o de la responsabilidad social organizativa, implantando procedimientos avanzados para gestionar cada una de estas dimensiones, que otra cuya filosofía en Gestión de la Calidad sea la prevención (descuidando la mejora continua y la innovación radical).
La integración de sistemas de gestión en una SIG.
La compatibilidad de principios y prácticas entre los SGC y los SIGMA es muy fuerte, gracias a la inspiración en estándares (ISO 9001:2000 e ISO 14001:2004) desarrollados por la misma organización (ISO) con una estructura y un enfoque de gestión concomitantes.
No obstante estos avances en la integración de sistemas de gestión, actualmente los SIG basados en modelos normativos o certificables sólo son instrumentos para optimizar la gestión de una serie de procesos, dejando aún fuera de su alcance muchos otros procesos clave. El progreso en la integración de sistemas podrá continuar en el futuro avanzando hacia la gestión total de los clientes y grupos de interés críticos para la organización, la gestión total de la información (integrando la Gestión de la Calidad en los sistemas de información on-line y en los sistemas de gestión integral como los ERP) y la gestión total de recursos (extendiendo el compromiso a la gestión de todos los recursos humanos, financieros, físicos, tecnológicos y organizativos).
1. Modelos normativos de gestión de calidad La puesta en práctica de los enfoques para la Gestión de la Calidad se realiza... [16/12/09] |
4.394 | ||||
2. Conceptos de calidad y enfoques de gestión El concepto de calidad y los enfoques de gestión son los temas que... [16/12/09] |
8.623 | ||||
3. La gestión de la calidad por procesos. Técnicas y herramientas de calidad Abordar el estudio de una práctica habitual entre las empresas de hoy en día que... [16/12/09] |
19.302 |