Empezemos a analizar a los principales Dioses romanos mas detalladamente
A) Júpiter : Hijo de Saturno y Rea, Homólogo de la divinidad etrusca Tinia. Posteriormente fue asimilado al dios Griego Zeus del que tomó la geonología y las aventuras. Dios de los cielos, es la divinidad por excelencia del panteón romano, rectora de la luz del día, del tiempo atmosférico, el rayo, el trueno y la lluvia reparadora. Fue el dios jefe de la Triáda Capitolina que formaba junto a Juno y Minerva.
Generalmente es retratado como un dios sabio y justo pero tenía un gran temperamento, reinaba sobre la tierra y el cielo, y sus atributos eran el águila, el rayo, y el cetro. Uno de los defectos de Júpiter era su promiscuidad y para realizar sus conquistas amorosas, se transformaba en animales como cisnes, toros o pájaros, pues él no podía ser visto en toda su gloria. El Júpiter romano poseía una personalidad menos marcada que su equivalente griego y los aspectos religiosos permanecían mucho más diferenciados entre ambas culturas.
B) Juno: Deidad itálica, luego romana por excelencia, asimilada a la diosa Hera griega. Hija de Saturno y Rea y esposa de Júpiter. Reina del cielo, diosa de las luz, de la mujer y de la unión legítima. Como tal presidía los esponsales y los matrimonios. Juno, homóloga de la divinidad etrusca Uni, personificaba la luz celeste, los pueblos itálicos y también el ciclo lunar.
C) Minerva: Su introducción en el panteón romano se atribuye a Neuma. La hipótesis tradicional la hace prevenir de etruria (Mnerva) aunque sus raíces parecen ser itálicas y mas propiamente indoeuropeas.
Posteriormente se la identificó con la Atenea helénica y así presidió toda la actividad intelectual, en especial la de las escuelas. Formó parte de la Triáda capitolina, junto con Juno y Júpiter. también era la diosa de la sabiduría, las artes y técnicas de guerra además protectora de Romay patrona de los artesanos.
D) Marte: Divinidad propiamente itálica que fuera de Roma se denominaba Mamers y entre los etruscos Maris o Mares.Primitivamente, como tantos otros, era un dios agrario al que se le añadió la calidad de dios de la guerra, que se superpuso a la otra, al ser identificado con el dios helénico Ares.
E) Neptuno: Identificado con el Poseidón griego. Su nombre es en lengua latina de procedencia oscura. En sus comienzos era sólo la divinidad del elemento húmedo en general y de las aguas corrientes; su calidad de dios del mar la adquirió al ser identificado con su homólogo helénico.
F) Apolo: hay un sólo dios con el mismo nombre para las dos culturas éste es Apolo. podría decirse que en realidad sólo pertenece a la cultura helénica y no tiene contrapartida en la romana. Primero fue desconocido su origen y solo se conoció cuando las dos culturas se juntaron. luego cuentan los historiadores que fue adquiriendo protagonismo dentro de la misma cultura romana, y fue conocido como el Apolo Romano.
1. Mitología griega Todas las civilizaciones necesitan mitología, y muchas inventan las suyas propias.... [17/07/02] |
50.771 | ||||
2. Mitología egipcia Con este curso aprenderás todo lo necesario e importante sobre la mitología egipcia. [15/06/05] |
8.358 | ||||
3. Mitología. La mujer En esta lección tratamos el tema de la mujer en la mitología , pues, la familia... [02/08/11] |
41 |