1.12. Héroes
Otros mitos describen las acciones y el carácter de los seres que son responsables del descubrimiento de un artefacto cultural o proceso tecnológico particular. Éstos son los mitos del héroe cultural.
El “héroe” es el nacido la unión de una deidad con algún humano.
Cuando se habla del “héroe” en la mitología se lo relaciona con lo fuerte, poderoso, vigoroso, noble, majestuoso, inteligente y bello, cualidades por las cuales el héroe se distingue del resto de los hombres y se acerca a los dioses. De ahí la expresión de semidios aplicada a los héroes, que vienen a constituir un modo de grado intermedio entre las divinidades y la humanidad.
Su carácter de genios tutelares que, según Hesíodo[1], pertenecía exclusivamente, a los demonios, los héroes deben el ser objeto de un culto cuyos orígenes se remontan a la más lejana antigüedad y se confunde, bajo ciertos aspectos, con otro culto, el de los antepasados.
Estos héroes eran, la mayor parte del tiempo, los antepasados del pueblo. Los cuerpos eran enterrados en la ciudad, en su territorio, etc. y como, según las antiguas creencias el alma no abandonaba al cuerpo, de ello resultaba que estos muertos divinos quedaban pegados al suelo en que sus huesos estaban enterrados. Desde el fondo de sus tumbas velaban sobre la ciudad protegían el país y eran en cierta manera sus jefes y sus señores.
Todo el que había prestado un gran servicio a la ciudad, desde el que la había fundado hasta el que le había proporcionado una victoria o había mejorado sus leyes, venía a ser para esta ciudad un dios. Ni era necesario haber sido un gran hombre o un bienhechor; bastaba haber herido vivamente la imaginación de sus contemporáneos y haberse hecho objeto de una tradición popular para llegar a ser un héroe, es decir, un muerto poderoso, cuya protección era deseable y su cólera temible.
Había varios géneros de héroes, cuya acción se extendía a los dominios más diversos y cuya intervención en la vida de los hombres se traducía en las formas más variadas. Su actividad se ejercía a todas horas y en cualquier lugar. No porque se hayan extinguido por hazañas admirables, se avergüenzan de dedicarse a las más humildes tareas. Los héroes no se limitan a intervenir en los asuntos del Estado, sino que desempeñan a cada instante un papel en la vida familiar. Intervienen por tierra y por mar, en tiempo de guerra y en tiempo de paz. Su acción, generalmente bienhechora, puede ser perjudicial. Nada se les escapa: el héroe puede ayudar a restablecer la salud comprometida y favorecer las pasiones humanas, en particular, el amor.
En la mitología griega Prometeo, que robó el fuego a los dioses, es una figura tipo que grafica lo anterior.
......................................................................................
[1] Hesíodo fue un poeta griego del siglo VIII a. C. Nació en Ascra (Beocia). Escribió hermosas poesías de carácter religioso, didáctico y moral.
1. La radio un fenómeno de comunicación Desde finales del siglo XX el concepto comunicar asumió dimensiones diversas para... [07/11/07] |
1.368 | ||||
2. Religión. Estigma un fenómeno sobrenatural Estigma : son señales o marcas que aparecen en el cuerpo de algunas personas, casi... [08/11/10] |
160 | ||||
3. Mitología griega Todas las civilizaciones necesitan mitología, y muchas inventan las suyas propias.... [17/07/02] |
50.771 |