Cuentas por Pagar a Accionistas
Cuando una empresa es nueva, suele suceder que necesita más inyección de capitales para poder continuar con sus operaciones, generalmente por tratarse de una empresa nueva, los bancos o instituciones financieras consideran que estas empresas no son sujetos de crédito, por tanto no tienen acceso a los créditos que estas instituciones otorgan, por esta razón es necesario convocar a una reunión de los accionistas para tratar este particular.
Por lo general son los accionistas quienes deben prestar sus aportes económicos para que la empresa siga adelante, es entonces cuando se hace necesario abrir en la Contabilidad, una cuenta denominada “Cuentas por Pagar a Accionistas” con la finalidad de registrar los aportes que realicen los socios para que la empresa pueda continuar operando.
Para ilustrar de mejor manera esta situación, vamos a suponer que el señor Ivan Martinez, socio de la empresa Modelo S.A. decide aportar con $ 5.000 para inyectar mas fondos al negocio. El asiento contable se mostraría de la siguiente manera:
Es conveniente que por cada aportación se realice un asiento diferente, para llevar un registro por separado y no confundir los valores aportados entre un socio y otro. Cuando ya se realice la devolución de estos valores, el asiento contable sería es siguiente:
Existen casos excepcionales en que los socios a pesar de que se trata de una empresa nueva y aún no llega al punto de equilibrio (punto en el cual los ingresos generados son iguales a los gastos incurridos), cobran intereses sobre estas aportaciones, en este caso la empresa va a reconocer un 15% anual sobre los $ 10.000 por un período de 6 meses, el asiento como vemos registra una cuenta adicional para registrar GASTO INTERESES por $ 750, valor que podemos calcular directamente en Excel en la celda E53, donde aplicamos la fórmula: =10000*15%*180/360
Aportes para futuras capitalizaciones
Existe otra variante con respecto a aportes de socios y se trata de que a algunos accionistas les interesa que estos aportes, formen parte de futuras capitalizaciones, es decir estos fondos a futuro, pasarán a formar parte del capital y se incrementará el patrimonio. Para continuar con nuestro ejemplo, los mismos aportes del socio Sr. Iván Martínez, vamos a registrarlos ahora en la cuenta de APORTES PARA FUTURAS CAPITALIZACIONES.
Posteriormente cuando los socios ya decidan incrementar el capital de la empresa, el registro contable será el siguiente:
Con este asiento la cuenta 2.2.1.02 APORTES PARA FUTURAS CAPITALIZACIONES se cierra y se incrementa la cuenta 3.1.1.01 CAPITAL.
1. Registros auxiliares de Microsoft Excel para Contabilidad La Contabilidad Computarizada ( contabilidad con Excel y Outlook principalmente)... [16/11/09] |
31.385 | ||||
2. Contabilidad Este curso recoje aquella información más importante y necesaria para conocer el... [02/08/06] |
180.616 | ||||
3. Contabilidad básica En este curso, a través de sus capítulos se resumen los aspectos fundamentales... [01/10/04] |
112.514 |