En un trabajo de campo hay que tener en cuenta dos cosas, por un
lado la observación y por otro registrar lo que se observa. Se
puede observar de diferentes maneras y estás maneras son las que
nos proporcionan las técnicas de investigación. La encuesta es
la técnica más sofisticada. Cada vez se ha ido perfeccionando
más con el paso del tiempo.
Hay unos procedimientos determinados dentro de la encuesta para
llegar a una conclusión.
Procedimientos de recogida de datos son: el experimento, la
encuesta, los grupos de discusión, observación participante
y análisis de contenido.
El experimento.- El experimento se hace con un grupo de
personas conocido como grupo de experimento o de control y se le
somete a un estímulo determinado y se extrae una
conclusión. Ej: se coge un grupo se le hace una
pequeña encuesta y después se les pasan unos spots
publicitarios con violencia para finalmente volver a pasarles la
encuesta. El grupo de control sirve para mirar si hay que aumentar
el grupo experimental.
Dentro del experimento encontramos el grupo de control y el grupo
experimental. El primero se encarga de observar el experimento y el
segundo de realizarlo.
La mejor búsqueda es la que aporta originalidad y nuevas
aportaciones al conocimiento científico. La creatividad forma parte
del conocimiento científico.
Plan de trabajo.- Primero hay que hacer una planificación
del trabajo donde hay que tener en cuenta diferentes
factores:
-Definir cuántos procedimientos de búsqueda se van a
utilizar.
-La flexibilidad del trabajo de búsqueda.
-Si se trabaja en grupo o solo: es importante para la planificación
del trabajo ya que si se trabaja en grupo debe existir una cierta
coordinación, hay que ajustar perspectivas diferentes.
-Si los investigadores deben aprender una serie de
procedimientos.
-Disponibilidad económica y temporal.
Dentro de estos factores debemos definir cuáles son las preguntas
que debería responder la planificación de trabajo.
1.Cuanto tiempo durará la investigación.
2.Con qué frecuencia debo hacerlo. Ej: si la investigación se
centra en redacciones de diarios si hay que ir una vez a la
semana, tres días, todos.
3.Se debe investigar de forma continua o discontinua.
4.Cómo puedo solucionar determinados problemas imprevisibles. Por
ejemplo: quiero analizar la influencia de los dibujos en los niños.
Problemas: no puedo hacer una entrevista en profundidad a un
niño ya que no es la persona adecuada. Hay determinadas épocas
en las que no podré trabajar (vacaciones de verano).
Hay dos cuestiones importantes en al planificación del
trabajo:
-El calendario: preveer y dar el doble de tiempo
para el análisis que para la recogida de datos. También es
conveniente que una vez que se han recogido los datos debe haber un
periodo de reposo del investigador.
-Presupuestos: dividir el presupuesto en partidas razonables.
a)Material fungible
b)Material informático
c)Personal (analistas, estadísticos)
1. Métodos de integración. Técnicas (Parte 1) Cuando tienes una integral que no puedes resolver con ayuda de los dos primeros... [29/08/11] |
69 | ||||
2. Métodos de integración. Técnicas (2da parte) En esta oportunidad te presentamos el siguiente curso donde tendrás la posibilidad... [07/09/11] |
27 | ||||
3. Taller de redacción de ensayos e informes de investigación Un pequeño manual que te ayudará a redactar cualquier tipo de informe o ensayo.... [25/06/04] |
63.074 |